El Papa Francisco deja en manos de los cardenales los ritos de Semana Santa


La Chispa les informa que el Papa Francisco delega ritos de Semana Santa a cardenales de confianza mientras escribe personalmente las meditaciones del Vía Crucis que se leerán en el Coliseo romano. A sus 88 años, el pontífice continúa recuperándose de los problemas de salud que ha enfrentado en los últimos meses, especialmente en temas de movilidad, respiración y voz.
El domingo pasado, Francisco apareció en la plaza de San Pedro al finalizar la misa del Domingo de Ramos y deseó una “buena Semana Santa”, lo que dio señales positivas sobre su evolución.
Delegaciones especiales del Papa Francisco para la Semana Santa
La incertidumbre sobre la participación presencial del Papa en los ritos continúa. Por ahora, se ha confirmado que ha delegado las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, así como el tradicional Vía Crucis, en cardenales cercanos. La decisión no solo responde a su salud, sino también a una intención pastoral de mantener viva la liturgia con líderes preparados.
Quiénes son los cardenales que reemplazarán al pontífice
Para la misa del Crisma, el encargado será el cardenal italiano Domenico Calcagno. Por su parte, el prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugeroti, presidirá la misa del Viernes Santo. Finalmente, el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, tendrá a su cargo el emblemático Vía Crucis.
Aunque Papa Francisco delega ritos de Semana Santa, él mismo redactó las meditaciones que se leerán durante la ceremonia del Coliseo, lo cual muestra su implicación espiritual a pesar de la distancia física.
La salud del Papa Francisco: señales positivas
Según el Vaticano, el Papa necesita cada vez menos ayuda para respirar, y en su última aparición pública no utilizó las cánulas nasales. Además, continúa con sus labores internas en la Curia, como lo evidenció al recibir al cardenal Marcelo Semeraro para firmar decretos de canonización.
Esto representa una recuperación que, si bien gradual, no ha detenido por completo su agenda pastoral. Aun así, se mantiene la duda sobre su participación en la bendición “Urbi et Orbi” de Pascua desde el balcón central de la basílica de San Pedro.
El mensaje espiritual detrás del Vía Crucis
Más allá de la logística de las ceremonias, lo más conmovedor es que Papa Francisco delega ritos de Semana Santa, pero se reserva el poder de las palabras. El texto del Vía Crucis busca conectar con los fieles desde la reflexión, con un enfoque centrado en la esperanza, la reconciliación y la paz en el mundo.
¿Estará el Papa en el Domingo de Resurrección?
El Vaticano aún no confirma si Francisco podrá presidir la misa del Domingo de Resurrección o dar la tradicional bendición “Urbi et Orbi”. La decisión dependerá de su evolución médica en los próximos días. Mientras tanto, el resto de las asignaciones cardenalicias se anunciarán oportunamente.