Leyendo ahora
El destino del Espinosaurio te dejará sin palabras. De ser un dinosaurio a un hongo

El destino del Espinosaurio te dejará sin palabras. De ser un dinosaurio a un hongo

El destino del Espinosaurio te dejará sin palabras. De ser un dinosaurio a un hongo

En La Chispa sabemos que es difícil recrear la apariencia de animales extintos a partir de solo sus fósiles. Esto siempre ha sido una de las tareas más difíciles de los paleontólogos. Ahora hablaremos de el destino del Espinosaurio, uno de los dinosaurios más conocidos y polémicos. Al inicio se creía que era un enorme depredador bípedo con una distintiva aleta dorsal. Sin embargo, las recientes investigaciones científicas han dado un giro inesperado a su historia.

El enigma de su apariencia: ¿realidad o ilusión?

Durante décadas, el Espinosaurio fue representado como un depredador semiacuático con enormes patas traseras y con un aspecto mas similar al famoso T-Rex. Después de varios años se empezó a creer que en realidad era un depredador totalmente acuático con habilidades para nadar gracias a su cola larga y plana. La comunidad científica llegó a considerar que tenía patas traseras cortas, adaptadas para moverse en entornos acuáticos. Este fue el primer gran cambio que recibió dicho dinosaurio. Esto según estudios publicados en Scientific Reports y otros medios especializados.

El enigma de su apariencia: ¿realidad o ilusión?

El destino del Espinosaurio: ¿un dinosaurio o un hongo parásito?

Según nuevas hipótesis, el destino del Espinosaurio podría no estar ligado al linaje de los dinosaurios en absoluto. Investigadores del Instituto de Paleobiología de Berlín han planteado que los fósiles atribuidos al Espinosaurio podrían ser en realidad una mezcla de restos óseos de diferentes dinosaurios afectados por un hongo parásito.

Este hongo, aún no clasificado completamente, se habría infiltrado en los huesos de varios dinosaurios, deformándolos de formas extrañas. Esta teoría explicaría por qué los restos fósiles del supuesto Espinosaurio parecen tan inconsistentes entre sí. El destino del Espinosaurio ahora está envuelto en misterio: más que un animal, pudo haber sido la manifestación de una enfermedad fosilizada.

El destino del Espinosaurio: ¿un dinosaurio o un hongo parásito?

Ver también
Trump atribuye accidente aéreo a políticas de inclusión y nombra nuevo administrador de la FAA

El problema de los fósiles mixtos

Muchos fósiles atribuidos al Espinosaurio provienen de diferentes ubicaciones y contextos geológicos, lo que ha generado dudas sobre su autenticidad como una única especie. Algunos paleontólogos, como la doctora Hannah Bernard de la Universidad de Cambridge, advierten que “la combinación de huesos pertenecientes a distintos especímenes ha llevado a errores en la reconstrucción del animal”. Esta situación también ha sido aprovechada para reforzar teorías sobre el impacto de parásitos fósiles en la descomposición ósea.

Una historia que sigue cambiando

Aunque los medios siguen presentando al Espinosaurio como un depredador jurásico, cada nueva investigación pone en duda su existencia real como especie. Lo cierto es que la comunidad científica está replanteando su enfoque, ya que reconstrucciones erróneas como esta pueden desinformar al público.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir