Leyendo ahora
El caso de Sara Millerey: El transfeminicidio que estremeció a Colombia

El caso de Sara Millerey: El transfeminicidio que estremeció a Colombia

El caso de Sara Millerey

El caso de Sara Millerey ha despertado indignación en redes sociales y medios de comunicación debido a la brutalidad con la que fue asesinada. La Chispa trae esta información con todos los detalles, reacciones y avances sobre este hecho que ha sido calificado como un crimen de odio.

El caso de Sara Millerey: una mujer trans torturada y asesinada en Antioquia

El crimen ocurrió el pasado 4 de abril en Bello, Colombia. El caso de Sara Millerey ha dejado una herida profunda en la sociedad.

La víctima, una mujer trans de 32 años, fue brutalmente golpeada, sus extremidades fracturadas y su cuerpo arrojado al río en Antioquia mientras agonizaba. A pesar de ser rescatada, falleció posteriormente en el Hospital La María, en Medellín.

En redes sociales circula un escalofriante video donde se muestra a Sara aún con vida, luchando por sobrevivir. El material se viralizó rápidamente, despertando una ola de indignación.

La comunidad LGBTIQ+ exige justicia

Las imágenes muestran a la víctima aferrándose a unas ramas, con evidentes signos de tortura. El acto de violencia fue grabado por personas que, en lugar de intervenir, documentaron su sufrimiento.

¿Qué se sabe hasta ahora del caso de Sara Millerey?

El caso de Sara Millerey se dio a conocer la tarde del domingo 6 de abril, luego de que las autoridades informaran de su fallecimiento tras ser brutalmente golpeada en Bello.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, se pronunció diciendo que este fue un crimen cargado de odio, lamentando la indiferencia de los testigos:

“A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río. Duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”.

El gobierno local ofreció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos (aproximadamente 230 mil pesos mexicanos) a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables.

La comunidad LGBTIQ+ exige justicia

Líderes como María Fernanda Carrascal y Claudia López han exigido justicia, recordando que el transfeminicidio de Sara no es un hecho aislado.

“La ideología de odio que alimenta la transfobia es una amenaza real para la comunidad. La transfobia mata”, declaró Carrascal, representante del Pacto Histórico.

El presidente Gustavo Petro ordenó máxima prioridad a la Policía para esclarecer el caso. El mandatario manifestó su compromiso con los derechos humanos de todas las personas, sin importar su identidad de género.

Ver también
Enorme hallazgo arqueológico en Egipto. Nuevo sarcófago

¿Qué es un transfeminicidio?

El transfeminicidio es el asesinato de una persona transgénero motivado por odio a su identidad. Es una forma extrema de violencia de género que no siempre es reconocida por las leyes. En el caso de Sara Millerey, las autoridades investigan bajo este enfoque, aunque no existe aún una tipificación clara en el sistema judicial colombiano.

¿Por qué el caso de Sara Millerey marca un antes y un después?

El asesinato de Sara no solo ha conmocionado por su brutalidad, sino por lo que representa: un patrón creciente de violencia hacia mujeres trans en Latinoamérica. Organismos internacionales han advertido que Colombia es uno de los países con mayor índice de crímenes de odio por identidad de género.

En ese contexto, el caso de Sara Millerey se convierte en un símbolo del cambio que urge implementar: desde la visibilización hasta la reforma judicial.

El impacto social y la memoria de Sara

Organizaciones civiles, colectivos LGBT+ y defensores de derechos humanos están convocando marchas, protestas y espacios de memoria. La exigencia es clara: no más impunidad.

Exigen que el caso de Sara Millerey debe ser resuelto con celeridad, y Colombia debe garantizar que jamás se repita una tragedia como esta.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir