Leyendo ahora
EEUU duplicó el costo de viaje para ciudadanos de más de 40 países

EEUU duplicó el costo de viaje para ciudadanos de más de 40 países

EEUU duplicó el costo de viaje para ciudadanos

Hasta el martes, los ciudadanos de más de 40 países podían disfrutar de tarifas accesibles para viajar a Estados Unidos, pero ahora el gobierno de EEUU duplicó el costo de viaje, afectando principalmente a quienes solicitaban el permiso ESTA. Esta medida ha generado preocupación entre turistas y viajeros frecuentes, especialmente porque EEUU impuso nuevas restricciones migratorias que modifican las reglas tradicionales de ingreso.

EEUU duplicó el costo de viaje para 40 países: ¿Qué significa?

El aumento de tarifas no solo implica un cambio económico, sino que afecta la planificación de los viajes y la preparación de los trámites migratorios. Hasta el martes, los países dentro del programa de exención de visas podían tramitar un permiso por 21 dólares, pero hoy, la tarifa se ha incrementado a 40 dólares, prácticamente el doble.

Este aumento aplica al Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), un requisito indispensable para quienes planean estadías de hasta 90 días sin necesidad de tramitar visas de turista a EEUU. La autorización ahora tiene un costo mayor, pero sigue siendo válida por dos años a partir de su aprobación o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero.

Lista de países afectados por el aumento

Entre los más de 40 países afectados se encuentran:

  • Chile (único país latinoamericano de la lista)
  • España
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Francia
  • Italia
  • Japón
  • Israel

Hungría es un caso particular: su periodo de validez para la ESTA se redujo temporalmente a un año en 2023, pero volvió a dos años recientemente, igualando la duración de los demás países del programa.

Nuevas tarifas y regulaciones

Nuevas tarifas y regulaciones: Lo que debes saber

EEUU duplicó el costo de viaje, pero no se limita únicamente al ESTA. Otros aumentos incluyen:

  • Registro de Llegada/Salida I-94: para quienes ingresan por frontera terrestre, la tarifa pasa de 6 a 30 dólares.
  • Sistema Electrónico de Actualización de Visas (EVUS): los ciudadanos de China pagarán 30 dólares.
  • Tarifa de integridad de visa: 250 dólares para quienes soliciten visas de no inmigrante, como estudiantes, turistas o trabajadores temporales.

Estos cambios forman parte de la ley pública HR-1, conocida como “One Big Beautiful Bill Act”, y se aplican desde este martes, con ajustes futuros basados en la inflación según el Índice de Precios al Consumidor.

Ver también
Vida en medio del silencio: nace bebé de mujer con muerte cerebral

Cómo afectará a los viajeros frecuentes

Si ya cuentas con una ESTA antes de esta fecha, tu autorización seguirá siendo válida hasta su vencimiento. Sin embargo, quienes no la hayan solicitado deberán pagar la nueva tarifa. Esto podría impactar especialmente a:

  • Turistas que viajan varias veces al año.
  • Negocios y profesionales con viajes recurrentes.
  • Estudiantes internacionales que dependen de permisos temporales.

El incremento también refleja una tendencia más estricta de control migratorio para garantizar cumplimiento con la ley y mejorar la seguridad fronteriza.

Perspectiva económica y política

El hecho de que EEUU duplicó el costo de viaje no solo afecta la movilidad internacional, sino que también puede influir en el turismo, las inversiones y la percepción global sobre la política migratoria estadounidense. La ley HR-1 demuestra una tendencia a financiar la seguridad fronteriza y los servicios de inmigración mediante tarifas, en lugar de aumentar impuestos directos.

Este cambio puede motivar a países y agencias de viajes a ajustar sus estrategias de turismo hacia Estados Unidos y a considerar alternativas para sus ciudadanos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir