EEUU destruirá millones de anticonceptivos destinados a países en desarrollo


En una polémica decisión que ha encendido la indignación internacional, EEUU destruirá millones de anticonceptivos destinados originalmente a países en desarrollo. Esta acción, impulsada por medidas ideológicas del gobierno de Donald Trump, ha sido duramente criticada por organismos de salud global. Según confirmó el Departamento de Estado, los productos serán incinerados en Francia, descartando la opción de redistribuirlos a comunidades necesitadas.
EEUU destruirá millones de anticonceptivos: el escándalo que sacude la salud global
Un lote de métodos anticonceptivos valorado en casi 10 millones de dólares y financiado por el gobierno de Estados Unidos permanecerá fuera del alcance de miles de mujeres en situación de vulnerabilidad. El cargamento, almacenado en la ciudad belga de Geel, será destruido por decisión de Washington, que rechazó los intentos de múltiples organizaciones internacionales de redirigir los productos.
Esta decisión ha sido calificada como un grave retroceso en la lucha por los derechos reproductivos, especialmente en regiones con escasos recursos médicos.
¿Por qué EEUU destruirá millones de anticonceptivos en lugar de donarlos?
Esta acción es impulsada por medidas ideológicas de la administración Trump, que en enero congeló la ayuda exterior para programas internacionales de salud reproductiva. En este segundo mandato de Trump, las consecuencias siguen activas en forma de políticas contractuales que impiden el aprovechamiento de estos suministros.
El Departamento de Estado informó que “solo se ha aprobado la eliminación de un número limitado de productos”, y que la destrucción excluye preservativos y medicamentos contra el VIH. Sin embargo, se incluyen dispositivos intrauterinos, píldoras e implantes anticonceptivos perfectamente funcionales.
Organismos internacionales suplican: ‘No los destruyan’
Naciones Unidas y organizaciones como IPPF (Federación Internacional de Planificación Familiar) ofrecieron comprar o reubicar los anticonceptivos. Sin embargo, Washington se mantuvo firme en su decisión. Esta actitud ha sido calificada como un desperdicio inmoral de recursos médicos en medio de una creciente demanda de servicios de salud reproductiva en países pobres.
“Pese a los esfuerzos, y con pleno respeto a nuestros socios, no se pudo asegurar una alternativa viable”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica.
Impacto humanitario: ¿Quiénes pierden si EEUU destruirá millones de anticonceptivos?
Millones de mujeres de escasos recursos en África, Asia y América Latina serán las principales afectadas. Los productos estaban diseñados para cubrir necesidades básicas de planificación familiar en comunidades donde el acceso a métodos anticonceptivos es limitado o inexistente.
Con fechas de caducidad entre abril de 2027 y septiembre de 2031, los anticonceptivos aún eran totalmente utilizables. En lugar de ser aprovechados, serán incinerados en una planta de residuos médicos en Francia, con un costo adicional de 167 mil dólares.
La política sobre salud sexual sigue siendo tabú
Este caso ha evidenciado la fragilidad de los avances en derechos reproductivos, que pueden ser revertidos por decisiones unilaterales. Activistas piden que se reevalúe la estrategia y se implementen mecanismos para impedir que EEUU destruya millones de anticonceptivos nuevamente en el futuro.
Además, se abre el debate sobre la influencia de las ideologías políticas en decisiones que afectan directamente la vida y la salud de millones de personas en el mundo.
La destrucción de estos anticonceptivos no solo representa un retroceso en derechos humanos, sino también una señal preocupante sobre la dirección que puede tomar la política exterior estadounidense respecto a la salud sexual global.