Leyendo ahora
Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz: vuelve la cárcel más temida de EE.UU.

Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz: vuelve la cárcel más temida de EE.UU.

Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz: vuelve la cárcel más temida de EE.UU.

Por La Chispa

En una nueva y polémica jugada política, Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz, la histórica cárcel de máxima seguridad que operó hasta 1963.

En un mensaje en Truth Social, el expresidente anunció que instruyó a varias agencias federales para ampliar, modernizar y reactivar la temida isla-cárcel.

Según Trump, “Estados Unidos ha estado plagado por delincuentes viciosos, violentos y reincidentes durante demasiado tiempo”, por lo que Alcatraz se convertirá en un nuevo símbolo de ley, orden y justicia.

Alcatraz tiene "una reputación de prisión dura"
Alcatraz tiene “una reputación de prisión dura”

Esta decisión ha encendido la alarma tanto en sectores políticos como entre expertos legales, que califican la medida como populista y costosa.

🧱 Alcatraz vuelve: símbolo de orden, ley y poder

Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz como respuesta al aumento del crimen violento, según sus propias declaraciones.

El anuncio plantea la reconstrucción de una versión “sustancialmente ampliada” de la icónica cárcel ubicada en una isla frente a San Francisco.

Para Trump, la prisión será un castigo ejemplar para “los delincuentes más despiadados de EE.UU.” y un mensaje claro de su enfoque de “mano dura” contra el crimen.

La propuesta, sin embargo, fue rápidamente desestimada por líderes demócratas como Nancy Pelosi y Scott Wiener, quienes la calificaron como “no seria” y “un ataque al Estado de derecho”.

Alcatraz: del turismo al castigo extremo

Alcatraz, conocida también como La Roca, fue originalmente un fuerte de defensa naval.

Más tarde, se convirtió en prisión militar y finalmente en una penitenciaría federal. Entre sus internos más famosos se encuentran Al Capone, Mickey Cohen y George “Machine Gun” Kelly.

La prisión cerró en 1963, principalmente por sus altos costos: operarla era tres veces más caro que cualquier otra del país debido a su ubicación en una isla. Desde entonces, se transformó en un atractivo turístico, apareciendo incluso en películas icónicas como Birdman of Alcatraz (1962) y La Roca (1996).

💸 ¿Es viable reabrirla?

Según Gabriel Jack Chin, profesor de Derecho en la Universidad de California, Davis, la reapertura requeriría una inversión masiva.

El sistema penitenciario federal ya opera con un 25% menos de población que su pico histórico y muchas camas en cárceles existentes están vacías. “No está claro si se necesita una nueva”, dijo el académico.

Ver también
Un pez abismal es captado en cámara por primera vez

Además, las implicaciones logísticas, legales y de derechos humanos podrían ser enormes, considerando que Donald Trump ha sido criticado por enviar pandilleros venezolanos a cárceles extranjeras y ha propuesto enviar presos estadounidenses a prisiones fuera del país.

Reacciones políticas y sociales

La reacción del ámbito político no se hizo esperar. La ex presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, calificó la medida como “no seria”, mientras que el senador estatal Scott Wiener la tildó de “profundamente desquiciada” e “inconstitucional”.

Activistas por los derechos humanos y abogados también expresaron preocupación por la falta de análisis legislativo y por las implicaciones éticas de utilizar un símbolo histórico como Alcatraz con fines propagandísticos y de represión.

📊 ¿Qué representa este anuncio para la campaña de Trump?

El anuncio de que Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz se percibe como parte de su estrategia electoral para reforzar su imagen de “líder implacable” en temas de seguridad.

Aunque la medida parece más simbólica que práctica, conecta con su base política al exponer una narrativa de “mano dura” que promete restaurar el orden a cualquier costo.

Más allá del show político: ¿vuelve el castigo como espectáculo?

La reapertura de Alcatraz no solo representa una jugada política arriesgada, sino también un regreso al espectáculo punitivo. ¿Es una solución real al crimen o una cortina de humo electoral? Mientras los expertos hacen cuentas y los políticos debaten, la propuesta de Trump ya logró su cometido: estar en boca de todos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir