Dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles, adelanta secretario de Comercio de EE. UU.


La Chispa te trae los últimos detalles sobre la guerra comercial en el mundo. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reveló este domingo que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles. Aunque en días anteriores se anunció una exención arancelaria temporal para productos como ‘smartphones’, chips y otros componentes tecnológicos, todo parece indicar que el alivio será breve.
Esta decisión podría tener importantes repercusiones en la economía global y los bolsillos de los consumidores. Justo en un contexto donde el presidente Donald Trump suavizó los aranceles para estos sectores, pero mantiene la presión sobre los productos tecnológicos.
Por qué los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles?
Lutnick explicó que la razón detrás de esta medida se debe a que estos productos serán categorizados dentro del grupo de semiconductores, los cuales contarán con un arancel específico. Esto implica que dispositivos como teléfonos inteligentes, pantallas planas y diversos chips electrónicos dejarán de estar exentos y se les aplicarán tarifas de importación posiblemente en uno o dos meses.
La declaración fue hecha en una entrevista con ABC News, donde el secretario detalló: “Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (…) estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses”.
¿Qué productos se verán afectados?
La exención arancelaria anunciada recientemente cubría principalmente:
- Smartphones
- Componentes de ordenadores
- Chips y semiconductores
Sin embargo, con este nuevo anuncio, de que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles, significa que todos estos productos podrían encarecerse en los próximos meses.
Esta decisión contrasta con lo dicho previamente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). Había confirmado que aquellos productos que ingresaron al país a partir del 5 de abril no serían gravados. Ahora, la situación cambia radicalmente.
Efectos globales y tensiones con China
El posible regreso de los aranceles a estos productos no solo impacta a los fabricantes y consumidores estadounidenses, sino que también amenaza con reavivar la tensión en la guerra comercial con China. El presidente Donald Trump ha sido claro en su postura: Estados Unidos no debe depender tecnológicamente del sudeste asiático.
La medida se enmarca en un discurso de seguridad nacional, en el que Lutnick también insistió: “Necesitamos semiconductores, chips y pantallas planas. Necesitamos que estos productos se fabriquen en Estados Unidos (…) Es una cuestión de seguridad nacional”.
Además, recientemente Trump aumentó los aranceles sobre productos chinos al 145 por ciento en total, una acción que generó una reacción inmediata de Pekín y elevó el temor a un conflicto económico global de mayores proporciones.
El impacto en el consumidor y en la cadena de suministro
Con esta decisión, se espera que los precios de varios productos tecnológicos aumenten en el corto plazo. Empresas tecnológicas y fabricantes podrían trasladar estos costos al consumidor final. Si bien la medida se aplicará progresivamente, es posible que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles, y esto marcará un antes y un después en la industria tecnológica.
Por otra parte, esto representa una disrupción en las cadenas de suministro globales. Muchos fabricantes que dependen de componentes importados tendrán que reajustar sus estrategias de producción, lo que podría generar retrasos, desabasto y alzas de precios en tiendas minoristas de todo el mundo.
¿Qué sigue? Negociaciones y nuevos anuncios
Aunque Trump eliminó aranceles en algunas áreas durante las últimas semanas. En el caso de los dispositivos electrónicos la postura es clara: se trata de una estrategia para fortalecer la producción local. Trump pospuso la suspensión de “aranceles recíprocos” durante 90 días para seguir negociando con ciertos países, pero ya impuso un impuesto base del 10 por ciento a otras importaciones.
El secretario de Comercio de EE. UU. ha sido enfático en que esta no es una medida temporal o diplomática, sino parte de una estrategia a largo plazo para reindustrializar al país.
¿Qué significa que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles?
La noticia de que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles no solo impacta a Estados Unidos, sino que altera la economía mundial. Este giro en la política arancelaria busca estimular la manufactura interna. Pero al mismo tiempo podría desatar nuevas tensiones con China y encarecer los productos tecnológicos a nivel global.
El futuro del comercio internacional está en juego. Mientras algunos ven una oportunidad para redefinir la cadena de producción, otros temen que esta medida agrave la incertidumbre económica.