Leyendo ahora
Detienen otra vez en EEUU a Kilmar Ábrego, salvadoreño marcado por la política migratoria de Trump

Detienen otra vez en EEUU a Kilmar Ábrego, salvadoreño marcado por la política migratoria de Trump

Detienen otra vez en EEUU a Kilmar Ábrego

Detienen otra vez en EEUU a Kilmar Ábrego García, y la noticia ha generado una gran ola de reacciones en círculos políticos, sociales y migratorios. Este caso no solo refleja la lucha de un individuo, sino que se ha convertido en un símbolo de la dura política migratoria que marca la administración de Donald Trump.

Detienen otra vez en EEUU a Kilmar Ábrego: político y migratorio del caso

El ciudadano salvadoreño se transformó en un referente mediático dentro del debate migratorio en Estados Unidos. Su caso es mencionado constantemente en relación con las deportaciones impulsadas bajo políticas consideradas por muchos como agresivas y deshumanizantes.

El abogado Simon Sandoval-Moshenberg informó que Kilmar Ábrego García fue detenido en Baltimore, Maryland, durante una cita de registro con las autoridades migratorias. La detención ocurrió apenas días después de haber sido liberado de una prisión en Tennessee. Esta detención refuerza la percepción de que el gobierno estadounidense mantiene una vigilancia estricta y selectiva sobre casos emblemáticos que cuestionan su estrategia migratoria.

Un proceso judicial lleno de controversias

La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, confirmó que el lunes la policía migratoria (ICE) inició un nuevo proceso de expulsión en su contra. Antes de ingresar a los servicios de inmigración en Baltimore, Ábrego pidió a la multitud que lo acompañaba seguir “rezando, peleando y resistiendo, no solo por él sino por todos los migrantes”.

Intento de deportación a Uganda

Uno de los giros más polémicos es el intento del gobierno estadounidense de enviarlo a Uganda, país africano que firmó un acuerdo para recibir inmigrantes considerados indeseables. Sus abogados califican esto como una medida vengativa, señalando que no existe ninguna relación entre Ábrego y dicho país.

La Casa Blanca ha calificado a Ábrego como “criminal, extranjero ilegal y miembro de la MS-13”. Sin embargo, él niega haber cometido delitos y asegura ser víctima de persecución política.

Sus abogados también informaron que el gobierno le ofreció declararse culpable de tráfico de personas a cambio de ser deportado a Costa Rica, pero se negó.

Ver también
Hungría se prepara para la guerra: ¿Qué está pasando en Europa?

¿Por qué este caso genera tanta atención?

El caso Ábrego va más allá de un proceso judicial común. Es un termómetro del debate político sobre inmigración en EE.UU. y el reflejo de cómo los gobiernos utilizan casos específicos para enviar mensajes de fuerza.

La posibilidad de que un ciudadano casado con una estadounidense sea deportado a un país sin relación alguna con él, genera un precedente que preocupa a organismos internacionales y defensores de derechos humanos.

El futuro de Ábrego sigue siendo incierto. Entre acusaciones, intentos de deportación y movilización social, su caso se ha convertido en un ícono de la lucha migratoria. La historia apenas comienza, y todo apunta a que tendrá un peso determinante en los próximos debates políticos sobre inmigración en Estados Unidos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir