Descubren vida a 10 km de profundidad en los abismos oceánicos


La Chispa trae un recordatorio de que nuestros océanos son uno de los mayores misterios de nuestro planeta por lo poco explorados que son. Ahora, descubren vida a 10 km de profundidad, desafiando las nociones actuales sobre los límites de la biología. Un equipo internacional ha identificado comunidades de gusanos y moluscos que sobreviven sin luz solar, gracias a un proceso llamado quimiosíntesis.
Vida extrema en las profundidades marinas
El hallazgo fue reportado por la revista Nature, y participaron científicos de Nueva Zelanda, China, Rusia y Dinamarca. Utilizaron el sumergible Fendouzhe, una nave tripulada china, para alcanzar las fosas de las Kuriles y las Aleutianas occidentales, cerca del epicentro del reciente gran terremoto en Kamchatka.
¿Dónde se encontró esta vida submarina?
La fosa de las Kuriles, ubicada al este de Japón y Kamchatka, y la fosa de las Aleutianas, que se extiende 3.400 km frente a Alaska y Siberia, son algunas de las zonas más profundas del planeta. Las inmersiones alcanzaron profundidades entre 5.800 y 9.533 metros.
¿Cómo sobreviven los organismos sin luz solar?
En estos entornos extremos, descubren vida a 10 km de profundidad que se alimenta mediante la quimiosíntesis. Se trata de comunidades de gusanos poliquetos siboglinidos y moluscos bivalvos, capaces de generar energía a partir de sulfuro de hidrógeno y metano, sin necesidad de fotosíntesis.
Los investigadores recolectaron muestras usando herramientas especializadas del Fendouzhe. El análisis isotópico reveló que el metano se genera por actividad microbiana en sedimentos profundos.

Implicaciones del hallazgo para la ciencia
Este descubrimiento desafía las ideas previas sobre los límites de la vida y sugiere que los ecosistemas basados en quimiosíntesis podrían ser más comunes de lo que se creía. Además, plantea nuevas preguntas sobre el ciclo del carbono y su interacción con la geología oceánica.
También juegan un papel clave en el análisis de estos entornos únicos, brindando nuevas perspectivas sobre la evolución biológica en condiciones extremas.