Leyendo ahora
Descubren un nido de avispas radiactivas en Estados Unidos

Descubren un nido de avispas radiactivas en Estados Unidos

Descubren un nido de avispas radiactivas en Estados Unidos

La Chispa trae una noticia impresionante y alarmante pues descubren un nido de avispas radiactivas. Un hallazgo insólito y que parece sacado de una película de ciencia ficción ocurrió el pasado 3 de julio en el Savannah River Site, una instalación abandonada del Departamento de Energía de EE.UU. El suceso ha causado gran impacto en la comunidad científica y ambiental por los riesgos que implica. Según los reportes oficiales, el nido fue encontrado cerca de tanques que contienen desechos nucleares líquidos, y presentaba niveles de radiación 10 veces superiores al límite legal.

¿Qué significa encontrar avispas contaminadas con radiación?

Aunque el nido no contenía avispas vivas en el momento del hallazgo, el simple hecho de que haya insectos expuestos a radiación en zonas cercanas a tanques de residuos pone en duda las medidas de contención actuales. El Departamento de Energía asegura que no hay contaminación en el suelo ni riesgo para los trabajadores o el público, pero la comunidad exige mayor transparencia.

Radiación residual: herencia de la Guerra Fría

El Savannah River Site fue clave en la producción de armamento nuclear durante los años 50. Desde 1992, el lugar ha sido escenario de operaciones de limpieza y vigilancia ambiental, sin embargo, este nuevo incidente demuestra que los vestigios del pasado aún representan un riesgo. La contaminación histórica es señalada como la causa más probable de la radiación encontrada en el nido.

Radiación residual: herencia de la Guerra Fría
Lugar del descubrimiento

“Estoy tan furioso como un avispero”: reacciones al hallazgo

Tom Clements, director del grupo ambiental Savannah River Site Watch, expresó su indignación por la falta de información detallada por parte del gobierno. Su preocupación crece ante la posibilidad de que existan otras zonas afectadas sin detectar. El hecho de que descubren un nido de avispas radiactivas en un entorno donde supuestamente no hay fugas, genera muchas más preguntas que respuestas.

Ver también
Líder de Irán a salvo en un búnker subterráneo con su familia

¿Podrían los insectos convertirse en vectores de radiación?

Las avispas, por naturaleza, no se alejan demasiado de su nido, lo que indica que la radiación provino de un punto muy cercano. Si estos insectos se contaminan, ¿es posible que trasladen partículas radiactivas a otras zonas? Aunque no se ha confirmado, esta posibilidad abre un nuevo frente de investigación en biología y ecotoxicología.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir