Leyendo ahora
Descubren animal que se “come su cerebro”, se trata de los curiosos Ascidias

Descubren animal que se “come su cerebro”, se trata de los curiosos Ascidias

Descubren animal que se come su cerebro, se trata de los curiosos Ascidias

La Chispa trae noticias sorprendentes para los amantes del reino animal: expertos descubren animal que se “come su propio cerebro”, y no se trata de una especie violenta o depredadora, sino de una criatura marina pacífica y peculiar: las ascidias. Estas extrañas criaturas, también conocidas como “patatas de mar”, han captado la atención de biólogos y curiosos por igual gracias a su peculiar forma de vida… ¡y muerte neuronal!

Descubren animal que se “come su cerebro”: el caso de las ascidias

Las ascidias pertenecen al grupo de los tunicados, animales marinos que viven fijados al fondo del océano, ya sea en solitario o formando colonias (Similares a las anemonas y corales). Pero lo más increíble no es su forma, sino su transformación. En su etapa juvenil, las ascidias tienen una cola, un pequeño “cerebro” y una estructura nerviosa completa. Todo cambia cuando encuentran el lugar ideal para asentarse.

De larvas nadadoras a adultos fijos: una metamorfosis que sorprende

Durante su metamorfosis, las ascidias dejan de nadar, se fijan a una roca o coral y literalmente reabsorben su cerebro. Este proceso no solo es impresionante, sino único. En pocas palabras, al dejar de moverse, ya no necesitan su sistema nervioso completo. Por eso, al alcanzar su forma adulta, el animal simplemente se “come su cerebro”.

Más curiosidades del reino animal que no sabías

Adaptación y eficiencia: un sistema nervioso minimalista

Una vez asentadas, las ascidias dedican su existencia a filtrar agua, alimentarse y reproducirse. Ya no tienen que pensar, moverse ni defenderse activamente. Esta reducción de funciones cerebrales les permite ahorrar energía, demostrando cómo la evolución prioriza la eficiencia sobre la complejidad.

¿Por qué este comportamiento impacta a los científicos?

Este comportamiento es tan único que algunos lo comparan con ciertas decisiones humanas: usamos al máximo nuestras capacidades hasta que encontramos “nuestro lugar” en el mundo. Por ello, se les llama los catedráticos del mar.

Ver también
Una veintena de países desaprueban a EEUU y sus acciones militares

¿Por qué este comportamiento impacta a los científicos?
Se encuentran en una enorme variedad de formas y colores

Además, los expertos han comenzado a usar las ascidias como modelo para investigaciones sobre neuroplasticidad y degeneración del sistema nervioso.

Más curiosidades del reino animal que no sabías

Las ascidias no son los únicos animales con estrategias tan extremas. Otros invertebrados, como los nudibranquios, también modifican drásticamente su anatomía según sus etapas de vida. Sin embargo, ninguno literalmente se autodevora su propio cerebro. Este descubrimiento también ha impulsado el interés en la biotecnología marina, abriendo puertas para entender cómo funciona la desconexión neuronal voluntaria.

La evolución nunca deja de sorprender

Las ascidias nos recuerdan que la naturaleza es capaz de crear soluciones tan sorprendentes como efectivas. Que un animal literalmente se coma su cerebro como parte de su desarrollo, abre preguntas sobre inteligencia, supervivencia y adaptación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir