Cubanos crearon una medicina contra el Alzheimer. Un gran paso

Existe el dicho que los mejores médicos del mundo son provenientes de Cuba y parece que ellos quieren cumplir esas expectativas. Recientemente se informó que un equipo de médicos cubanos crearon una medicina contra el Alzheimer. Hasta ahora solo se habían encontrado formas de ralentizar el desarrollo de está enfermedad. Pero parece indicar que Cuba fue más allá pues su invento demostró frenar totalmente la evolución de esté padecimiento.
El Alzheimer es una de las afecciones con mayor número de incidencias, de igual forma es uno de las factores que aceleran la senilidad de las personas.
Cubanos crean una medicina contra el Alzheimer.
Éste descubrimiento fue hecho por el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren). Ya cuenta con todos los permisos necesarios por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED). Incluso ya se han realizado pruebas en humanos y es así como se sabe que la medicina realmente funciona.
La investigación lleva varios años vigente, se les aplico una muestra a varias personas que padecían Alzheimer y se demostró que en 5 años la enfermedad no ha evolucionado ni avanzando en lo absoluto. El director de Ciren hace mucho énfasis en que no es una cura, pero puede ser un enorme paso para hallarla. Igual dice que el medicamento se llama “NeuroEpo” y es más efectivo si se aplica a personas en fases tempranas de la enfermedad.
Por último se explica como es que funciona el “NeuroEpo”. Estás son una gotas que se introducen por la nariz y son absorbidas por ciertas membranas permitiendo que lleguen al cerebro. Una vez ahí recubren las neurona de una molécula especial que sirve como una capa protectora que evita que sufran lesiones o deterioro por el exceso de sustancia amiloide. Está sustancia se genera de forma natural en el cerebro pero cuando sobrepasa un limite, empieza a causar daño célular, dando paso al Alzheimer. En pocas palabras NeuroEpo contrarresta este efecto negativo.
Para recibir éste tratamiento la persona primero debe pasar por una evolución de médicos expertos para saber si es apto o no. Las gotas se aplican 3 veces a la semana durante un mes y luego la persona entra en un periodo de observación constante.