Leyendo ahora
¿Cuál fue la primera pandemia? Expertos creen haber hallado la respuesta

¿Cuál fue la primera pandemia? Expertos creen haber hallado la respuesta

¿Cuál fue la primera pandemia? Expertos creen haber hallado la respuesta

La Chispa trae noticias científicas pues expertos creen haber encontrado la respuesta a ¿cuál fue la primera pandemia?. La llamada Plaga de Justiniano ha dejado de ser solo una leyenda antigua gracias a sorprendentes hallazgos genéticos que confirman que fue causada por la letal bacteria Yersinia pestis. Este episodio, que ocurrió hace más de 1,400 años, se convirtió en uno de los brotes más mortales de la historia antigua, dejando millones de muertes a su paso.

Hallazgo clave en Jordania reescribe la historia

Durante siglos, los únicos datos sobre la plaga eran relatos históricos. Pero un estudio reciente en Jordania cambió el rumbo: se descubrieron restos humanos infectados con cepas antiguas de Y. pestis en una fosa común del antiguo hipódromo de Jerash. Este lugar, antes lleno de vida y entretenimiento, se transformó en un cementerio masivo.

Los científicos recuperaron ADN de ocho dientes humanos y confirmaron que todos contenían la bacteria responsable de la peste negra, reafirmando la conexión entre ambas pandemias. El descubrimiento también reveló que las cepas se propagaron de forma rápida y letal, demostrando que ¿cuál fue la primera pandemia? no es solo una pregunta histórica, sino una advertencia vigente.

Hallazgo clave en Jordania reescribe la historia

Impacto social y devastación en el Imperio Bizantino

El brote comenzó en el puerto egipcio de Pelusio en el año 541 d. C. y llegó rápidamente a Constantinopla. Allí, la ciudad colapsó: no había suficientes sepultureros, se cavaron fosas comunes, y se recurrió a la cal viva. El emperador Justiniano I enfermó, aunque sobrevivió, pero su imperio quedó profundamente debilitado.

Se estima que entre 30 y 50 millones de personas murieron, lo que representaba casi la mitad de la población europea de la época. La magnitud del brote marcó un antes y un después en la historia, convirtiéndola en una de las pandemias más destructivas jamás documentadas.

Ver también
Un hombre encuentra con Google una estructura esférica bastante extraña

Impacto social y devastación en el Imperio Bizantino

¿Por qué es relevante hoy saber cuál fue la primera pandemia?

Estudios modernos han demostrado que las cepas de Y. pestis no surgieron de un solo linaje, sino que evolucionaron de forma paralela en diferentes regiones. Este patrón explica por qué la peste ha reaparecido en distintas épocas, incluso en el presente, con algunos casos recientes aún reportados.

Lugares como la isla de Lazzaretto Vecchio en Venecia, utilizada durante siglos para aislar a los enfermos, están siendo investigados para entender cómo estas pandemias persistieron. Así como con la COVID-19, la historia de la peste revela una sorprendente capacidad de adaptación del patógeno.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir