Leyendo ahora
Crece el repudio a Trump: medios y universidades encabezan la oposición

Crece el repudio a Trump: medios y universidades encabezan la oposición

Crece el repudio a Trump

En un contexto de creciente tensión política en Estados Unidos, crece el repudio a Donald Trump en distintos sectores de la sociedad estadounidense. Desde universidades hasta medios de comunicación, la oposición al presidente se ha convertido en una corriente poderosa y cada vez más organizada. La reacción generalizada pone de manifiesto un rechazo institucional sin precedentes, en defensa de la libertad académica y de expresión.

Crece el repudio a Trump desde las universidades: Harvard marca el rumbo

El conflicto entre el gobierno de Donald Trump y el mundo académico alcanzó nuevos niveles. Harvard demandó al gobierno de Trump, luego de que este amenazara con retirar más de 2 mil millones en fondos federales. La universidad no solo rechazó las presiones, sino que emprendió una acción legal histórica que podría marcar precedente.

Más de 200 universidades han firmado una carta colectiva denunciando la interferencia política en la educación superior. Prestigiosas instituciones como Princeton, Brown y Columbia se han pronunciado también. El documento fue emitido por la Asociación Estadunidense de Colleges y Universidades, alertando sobre medidas que buscan imponer cambios curriculares y la instalación de supervisores externos.

La rendición de CBS y el ataque a los medios: otro frente donde crece el repudio a Trump

El productor ejecutivo de 60 Minutos, Bill Owens, renunció por considerar que su independencia periodística había sido anulada. CBS se encuentra bajo presión del gobierno, especialmente luego de una demanda de Trump por una entrevista editada con Kamala Harris. Los intereses comerciales de la cadena con Paramount, que busca aprobación del gobierno para una venta, agravan el conflicto.

Crece el repudio a Trump en los medios y universidades, quienes ven en estas presiones una amenaza directa a la democracia y al derecho a informar. NPR, AP y PBS han sido víctimas de castigos y amenazas similares.

Lawrence Summers, ex presidente del Banco Mundial y de Harvard, subrayó que el objetivo de Trump es suprimir a toda institución que desafíe su poder. “Si Harvard no puede resistir con sus bienes y redes, ¿quién podrá?”, cuestionó. Esta afirmación resume el sentimiento de alarma creciente dentro de las instituciones más influyentes del país.

Más allá de Harvard: resistencia política y social se extiende por todo Estados Unidos

Al Gore comparó las acciones del presidente con tácticas del Tercer Reich, señalando que Trump ha atacado la distinción entre la verdad y la mentira, en un discurso ofrecido en San Francisco. Estas declaraciones no son aisladas: alcaldes de ciudades como Chicago, Boston y Los Ángeles han rechazado cooperar con el gobierno republicano.

La gobernadora de Michigan y el gobernador de Kentucky se suman a la lista de funcionarios que ven con recelo las amenazas de retirar ayuda federal por políticas migratorias o antidiscriminatorias.

Resistencia ciudadana: comunidades enfrentan a los agentes del ICE

En barrios de todo el país, ciudadanos se organizan para proteger a inmigrantes. Rodean autos, graban procedimientos y exigen órdenes judiciales. Las acciones son parte de una ola de empoderamiento cívico que busca frenar deportaciones y promover los derechos humanos.

Estas muestras de valentía comunitaria indican que, lejos de apagarse, crece el repudio a Trump en todos los niveles sociales, desde los líderes hasta la base ciudadana.

universidades en pie de lucha

Protestas por Gaza intensifican la tensión: universidades en pie de lucha

Las manifestaciones contra la política exterior de EE.UU. continúan. Estudiantes de Columbia se encadenaron a las rejas del campus en protesta por el apoyo a Israel y el genocidio en Gaza, según denuncian. La represión ha sido dura, especialmente contra estudiantes internacionales, a quienes se les han cancelado visas por expresarse.

Ver también
Rusia vuelve a bombardear Kiev

El secretario de Estado Marco Rubio amenazó públicamente con retirar visas a quienes critiquen la política oficial. Esta actitud ha sido condenada por sectores académicos y políticos, que consideran que se están violando derechos constitucionales.

Una coalición de organizaciones judías en EE.UU. rechazó el uso del antisemitismo como excusa para silenciar voces críticas. Denunciaron que las acciones del gobierno “no hacen más seguros a los judíos, sino todo lo contrario”.

Este acto de valentía y disenso interno muestra que la oposición al autoritarismo no conoce fronteras religiosas, académicas ni políticas.

Una nación en pie contra la imposición

El fenómeno es claro: crece el repudio a Trump no solo como figura política, sino como símbolo de un modelo de gobierno que intenta controlar instituciones clave del sistema democrático. La resistencia se fortalece en universidades, medios, ciudades y comunidades.

La historia aún se está escribiendo, pero los indicios apuntan a que las acciones autoritarias han despertado una resistencia inesperadamente poderosa.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir