Leyendo ahora
Crean plástico a partir de uvas y otros residuos biodegradables

Crean plástico a partir de uvas y otros residuos biodegradables

Crean plástico a partir de uvas y otros residuos biodegradables

La Chispa trae una noticia científica que promete revolucionar la industria del empaque: un grupo de expertos crean plástico a partir de uvas. Investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Sur han desarrollado un material biodegradable utilizando residuos de viñedos, específicamente los bastones podados anualmente. Estos restos agrícolas, normalmente descartados o quemados, han demostrado ser una fuente rica de celulosa, un polímero natural clave en la fabricación de películas ecológicas.

Este descubrimiento representa una alternativa real a los plásticos convencionales, ya que las películas obtenidas se biodegradan completamente en tan solo 17 días, sin dejar residuos tóxicos ni microplásticos en el medio ambiente.

Beneficios ecológicos del plástico hecho de uvas

El nuevo material no solo es más fuerte, flexible y transparente que el plástico tradicional, sino que también se desintegra rápidamente bajo condiciones naturales. Crean plástico a partir de uvas con la capacidad de biodegradarse en menos de tres semanas, lo que representa una mejora significativa frente a los plásticos derivados del petróleo.

Beneficios ecológicos del plástico hecho de uvas

¿Cómo funciona este nuevo material biodegradable?

Los científicos utilizaron celulosa extraída de los tallos leñosos de las vides para crear una película delgada, resistente y amigable con el medio ambiente. Bajo condiciones de humedad del 24%, el plástico de uvas desaparece en apenas 17 días. Este hallazgo fue publicado por la prestigiosa Royal Society of Chemistry.

Además de su efectividad, el proceso convierte residuos agrícolas en recursos valiosos, ayudando a reducir tanto la contaminación plástica como el desperdicio rural. Este enfoque de economía circular podría tener aplicaciones masivas en sectores como el embalaje alimentario o los productos desechables.

Ver también
Se hundió submarino con 45 turistas: Tragedia en el Mar Rojo

Innovaciones similares: nopal, el otro héroe verde

Innovaciones similares: nopal, el otro héroe verde

Aunque crean plástico a partir de uvas en Estados Unidos, en México también hay avances destacables. Un caso reconocido es el de cómo una mexicana convierte nopales en plástico biodegradable, ofreciendo otra alternativa sustentable desde los recursos locales. Ambas innovaciones demuestran que la biotecnología agrícola está marcando el camino hacia un futuro más limpio y verde.

¿Qué sigue para este tipo de bioplásticos?

La creciente presión regulatoria sobre los plásticos de un solo uso y la urgencia climática impulsan este tipo de desarrollos. Los científicos detrás de este avance ya planean escalar su producción y probar nuevos materiales derivados de otros cultivos. Esta innovación podría abrir la puerta a plásticos biodegradables hechos de maíz, bambú u otras fuentes renovables, ampliando aún más el abanico de soluciones sostenibles.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir