Costa Rica está en contra de su presidente y quieren remover su inmunidad


En La Chispa buscamos informarte de lo que pasa en el mundo y ahora te contaremos cómo se está viviendo un momento sin precedentes en la política del país centroamericano. En lo que muchos consideran un acto histórico, Costa Rica contra su presidente se convierte en la frase que marca el panorama político actual.
La Corte Suprema de Justicia ha solicitado oficialmente a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Esta decisión, respaldada por 15 votos a favor y 7 en contra, abriría la puerta para que el mandatario enfrente cargos judiciales por presuntamente haber favorecido con contratos de consultoría a personas cercanas a su entorno.
¿De qué se le acusa exactamente a Rodrigo Chaves?
El caso que detonó la controversia gira en torno a presuntas consultorías manipuladas en 2023, valoradas en 32 mil dólares, que habrían beneficiado a Federico “Choreco” Cruz, estratega de campaña del mandatario. Según la fiscalía, el dinero provino del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Este no es el único proceso que enfrenta. El presidente también está señalado por un presunto financiamiento ilícito de campaña durante el proceso electoral de 2022. La acusación sostiene que se utilizó una estructura financiera paralela que no fue supervisada por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Costa Rica contra su presidente: ¿El inicio de una crisis política?
El hecho de que la Corte Suprema pida levantar la inmunidad a un presidente en funciones no tiene precedentes en el país. Esta situación pone a la Asamblea Legislativa en el centro de una decisión que podría alterar la estabilidad del Ejecutivo. Costa Rica contra su presidente no es solo una frase; es un síntoma de una creciente desconfianza institucional.
Este tipo de escándalos podría repercutir directamente en la percepción internacional del país, considerado hasta ahora como uno de los más estables de la región. Para muchos, lo que ocurre ahora no es solo un juicio político, sino también un momento de prueba para la democracia costarricense.
¿Qué sigue para Chaves y el país?
Hasta el momento, la Presidencia de Costa Rica no ha emitido declaraciones. Sin embargo, la opinión pública ya empieza a polarizarse y se multiplican las voces que exigen transparencia. En un contexto tan delicado, cualquier decisión de la Asamblea será observada con lupa, tanto dentro como fuera del país.