Corte de EEUU autoriza reanudación de despidos masivos de funcionarios públicos


En una decisión que ha encendido el debate político y social, la Corte de EEUU autoriza reanudación de despidos masivos de funcionario federales, marcando un hito en la agenda del Gobierno de Donald Trump. Esta resolución, emitida el 8 de julio de 2025, revive la polémica directiva ejecutiva que contempla recortes profundos en el aparato gubernamental. Con este fallo, se reactivan las medidas que podrían afectar a miles de empleados públicos, poniendo en juego el futuro de múltiples agencias federales.
Corte de EEUU autoriza reanudación de despidos masivos de funcionarios: ¿qué implica realmente?
El fallo emitido por la Corte Suprema anula la orden previa de la jueza Susan Illston, quien había congelado temporalmente los despidos masivos de funcionarios federales. Illston argumentaba que tales despidos requerían la aprobación del Congreso. Sin embargo, el máximo tribunal concluyó que la orden ejecutiva de Trump no estaba sujeta a esa interpretación, permitiendo así que las agencias federales continúen con su plan de reducción de personal.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por aliados cercanos al presidente, será el encargado de coordinar la ejecución de estos recortes. La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única que votó en contra. Alertando sobre el riesgo de desmantelar programas esenciales para la ciudadanía y advirtiendo de un precedente peligroso para la separación de poderes.
¿Una victoria legal o un retroceso institucional?
El impacto del fallo va más allá de la jurisprudencia: representa una nueva victoria para el presidente Trump, cuya visión sobre el rol del Estado continúa generando controversias. En su voto particular, la jueza Jackson afirmó que esta decisión “promete despidos masivos de empleados, la cancelación generalizada de programas y servicios federales y el desmantelamiento de gran parte del Gobierno Federal tal como lo creó el Congreso”.
Aunque la decisión fue tomada de manera expedita, sin audiencias orales ni dictámenes firmados, sus efectos serán duraderos. Los recortes podrían afectar desde agencias medioambientales hasta departamentos de salud y seguridad. Abriendo un debate crucial sobre el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos.
¿Quiénes son los más afectados por esta medida?
Las implicaciones humanas de esta medida son profundas. Sindicatos federales, analistas y políticos de la oposición han advertido sobre la pérdida de empleos, afectación de servicios públicos clave y la posible paralización de proyectos estratégicos. Los estados con alta concentración de empleo federal, como Virginia, Maryland y California, serán los primeros en experimentar los efectos económicos.
A pesar del fallo, es probable que surjan nuevas demandas y resistencias administrativas. Grupos defensores de empleados públicos ya han anunciado acciones legales para frenar la ejecución inmediata de los despidos. Mientras tanto, las agencias afectadas comienzan a prepararse para implementar los recortes conforme a la directiva presidencial.