Leyendo ahora
Corea paga para que haya bodas y aumente la natalidad del país

Corea paga para que haya bodas y aumente la natalidad del país

Corea paga para que haya bodas y aumente la natalidad del país

La Chispa trae noticias bastante curiosas que están dando de qué hablar en todo el mundo. En un giro inesperado de los eventos sociales y políticos, Corea paga para que haya bodas como una medida drástica para enfrentar uno de sus mayores desafíos demográficos: la tasa de natalidad más baja del planeta. Con apenas 0,72 hijos por mujer, Corea del Sur se enfrenta a un futuro incierto, y por ello, ha decidido invertir en el amor y la vida familiar como estrategia estatal.

¿Por qué Corea paga para que haya bodas?

Las razones son tan sorprendentes como preocupantes. En el distrito de Saha, en Busan, el gobierno local ha decidido otorgar hasta 38,000 dólares en incentivos financieros a parejas que decidan casarse y formar una familia. Este movimiento forma parte de un programa nacional que busca frenar el envejecimiento de la población y reactivar el crecimiento demográfico desde las bases sociales.

¿Por qué Corea paga para que haya bodas?

Este fenómeno ha generado atención global, especialmente porque Corea paga para que haya bodas como parte de un enfoque completamente nuevo y audaz. Esta táctica se está replicando en otras ciudades coreanas donde los gobiernos locales compiten por atraer nuevos matrimonios, y con ello, nuevos nacimientos.

Ver también
Trump y Putin en discordia: La llamada que tensó aún más la geopolítica

Iniciativas sociales que acompañan el incentivo financiero

No solo se trata de dinero. Los programas también incluyen acceso a viviendas subvencionadas, apoyo en educación para hijos y beneficios laborales para padres primerizos. Esta combinación intenta no solo fomentar el matrimonio, sino facilitar la vida familiar a largo plazo.

¿Puede este plan salvar a Corea del Sur?

Si bien aún es temprano para medir el éxito del plan, expertos creen que este tipo de políticas deben ir acompañadas de un cambio cultural que normalice el matrimonio y la maternidad temprana. A nivel mundial, ya se compara este caso con otros similares. Por ejemplo, Rusia quiere aumentar su población y tienen un curioso plan para ello, también basado en incentivos económicos y sociales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir