Leyendo ahora
China califica de irracionales los aranceles del 245 % y descarta entrar en “juego de cifras”

China califica de irracionales los aranceles del 245 % y descarta entrar en “juego de cifras”

China califica de irracionales los aranceles

China califica de irracionales los aranceles del 245 % que amenaza imponer Estados Unidos. Según Pekín, la postura de Washington ha sobrepasado todos los límites de la lógica económica y responde a una estrategia geopolítica de dominación. En este contexto, La Chispa te explica las implicaciones internacionales de esta escalada comercial que podría desencadenar efectos profundos en la economía global.

China califica de irracionales los aranceles de 245 % : ¿Qué significa esto para el comercio global?

El Ministerio de Comercio chino criticó fuertemente la política arancelaria de Estados Unidos, calificándola de completamente irracional y motivada por intereses hegemónicos. El gobierno de Xi Jinping aseguró que no participará en un “juego de cifras” que solo busca presión y confrontación.

Este conflicto escala aún más luego de que un documento oficial de la Casa Blanca revelara que algunos productos chinos ya enfrentan un arancel acumulativo del 245 %. Esta cifra proviene de la combinación de medidas anteriores, incluyendo:

  • Un arancel recíproco del 125 % impuesto en abril.
  • Un 20 % adicional vinculado a la crisis del fentanilo.
  • Aranceles específicos de la sección 301 que oscilan entre el 7.5 % y el 100 %.

En un reciente mensaje contundente, el presidente de China, Xi Jinping advirtió sobre los efectos negativos de la guerra arancelaria, señalando que esta espiral proteccionista podría impactar a largo plazo la estabilidad económica y comercial, no solo de China y Estados Unidos, sino del sistema internacional entero. La política de Washington es vista en Pekín como una forma moderna de presión económica.

La respuesta de China: firmeza, pero sin escalar el conflicto

A pesar de las provocaciones, el gobierno chino afirmó que no responderá con medidas igualmente agresivas. En palabras del portavoz del Ministerio de Comercio:

“Estados Unidos ha instrumentalizado y convertido en armas los aranceles… China no caerá en provocaciones que consideramos sin sentido”.

Con esto, China busca evitar un escenario de conflicto arancelario sin control, aunque no descarta tomar medidas si la presión continúa.

¿Cómo afecta esto a otros países y mercados emergentes

Ver también
A un día del inicio de algunas disciplinas deportivas en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, hay alerta máxima, tras u video que circuló en redes sociales, donde el grupo terrorista, Hamás, amenaza con atentados.

¿Cómo afecta esto a otros países y mercados emergentes?

Aunque el conflicto es bilateral, sus consecuencias afectan a todo el mundo. Las cadenas de suministro globales podrían encarecerse, especialmente en sectores como tecnología, farmacéutica y automotriz. Además, países exportadores que dependen del comercio entre China y Estados Unidos también se verían golpeados.

China califica de irracionales los aranceles de EE.UU.: ¿Un punto sin retorno?

Ya en múltiples pronunciamientos y conferencias internacionales, diplomáticos y analistas destacan que si los aranceles de EE.UU. mantiene su curso, podríamos estar ante un punto de quiebre de las relaciones comerciales entre ambas potencias.

Los mercados han reaccionado con cautela: el yuan mostró leve depreciación frente al dólar y las bolsas asiáticas cerraron mixtas tras el anuncio.

Las posturas de ambos países reflejan un conflicto que va más allá del comercio: se trata de poder e influencia global. La comunidad internacional observa con atención cómo esta disputa afectará al equilibrio económico en los próximos años. El llamado al diálogo sigue latente, pero las acciones hablan más fuerte que las palabras.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir