Leyendo ahora
Capilla ardiente de José Mujica en el Palacio Legislativo: Largas filas y lágrimas en Montevideo

Capilla ardiente de José Mujica en el Palacio Legislativo: Largas filas y lágrimas en Montevideo

Capilla ardiente de José Mujica en el Palacio Legislativo

En un emotivo y multitudinario homenaje, La Chispa relata cómo la capilla ardiente de José Mujica se ha convertido en el epicentro del dolor nacional y la gratitud colectiva. “Pepe” Mujica, líder revolucionario, expresidente y figura venerada tanto dentro como fuera de Uruguay. Fue despedido con honores este miércoles en el Palacio Legislativo, marcando un punto de inflexión en la historia política y emocional del país.

Capilla ardiente de José Mujica: Último adiós en el Palacio Legislativo

Miles de ciudadanos uruguayos se acercaron al Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento para rendir homenaje a Mujica, cuyo legado trascendió las fronteras. La capilla ardiente de José Mujica fue abierta al público a partir de las 14:00 (hora local), tras un cortejo fúnebre cargado de simbolismo y respeto.

Antes de que el acceso fuera habilitado a la ciudadanía, el círculo íntimo del exmandatario —entre ellos su esposa Lucía Topolansky y el actual presidente Yamandú Orsi— tuvo unos momentos reservados de despedida. Mujica no solo fue guía político de Orsi, sino también un mentor con un legado difícil de igualar.

Cortejo y símbolos: el recorrido hasta la capilla ardiente

El féretro, envuelto en la bandera uruguaya y el pabellón de Artigas, fue trasladado en carruaje desde Plaza Independencia hasta el Palacio Legislativo. Durante el trayecto, el cortejo pasó por lugares icónicos como las sedes del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organizaciones profundamente ligadas a Mujica.

Al llegar al Palacio Legislativo, Orsi y otros allegados cargaron el ataúd por las escalinatas, reforzando la imagen de Mujica como figura transversal. Incluso el expresidente Luis Lacalle Pou estuvo presente, saludando con solemnidad a Topolansky y acompañando a Orsi en este momento histórico.

el recorrido hasta la capilla ardiente

Capilla ardiente de José Mujica: uruguayos se despiden con lágrimas, flores y silencio

Las filas afuera del Parlamento reflejan el cariño y respeto del pueblo uruguayo. Gente de todas las edades, muchas portando retratos o banderas, esperaban pacientemente para ingresar y brindar un último adiós. Las palabras de muchos fueron breves, pero elocuentes: “Gracias, Pepe”.

La capilla ardiente cerró temporalmente en la medianoche y volvió a abrir sus puertas al amanecer del jueves, en un gesto que permitirá a más ciudadanos participar de este momento histórico. Uruguay despide a Pepe Mujica como se despide a los grandes: con dolor, pero también con orgullo.

Ver también
Trump firma decreto para bajar el costo de las medicinas

Mujica pidió descanso en su chacra: un adiós fiel a su estilo de vida

El expresidente dejó claro en vida que deseaba un funeral simple: cremación y que sus cenizas sean esparcidas en su chacra, esa finca modesta en las afueras de Montevideo donde vivió con austeridad, como uno más. Allí, lejos del poder, Pepe Mujica falleció víctima de un cáncer de esófago, rodeado de sus seres queridos.

José Mujica será recordado no solo por su presidencia entre 2010 y 2015, sino también por haber sido una figura de resistencia, humildad y cercanía. Su discurso, sus gestos y su vida sencilla resonaron en un continente necesitado de ejemplos auténticos.

El Gobierno de Orsi decretó tres días de duelo nacional. Las banderas ondean a media asta, las escuelas guardan un minuto de silencio. Y los medios dedican espacios enteros al líder que, pese a sus luchas, siempre eligió el camino de la paz.

La capilla ardiente de José Mujica no solo es el lugar donde reposa el cuerpo de un líder, sino el reflejo de un país que aprendió de él la dignidad, la coherencia y la valentía. Uruguay no solo pierde a un presidente, pierde a una voz moral. Pero su ejemplo queda, sembrado en la memoria colectiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir