Canciller iraní condena a Trump por comentarios hacia el Ayatola


La Chispa trae las noticias más relevantes del mundo, y hoy el foco está en Oriente Medio: Canciller iraní condena a Trump tras una serie de declaraciones que han encendido las tensiones diplomáticas. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, tachó de “irrespetuosos e inaceptables” los recientes comentarios del presidente estadounidense Donald Trump hacia el líder supremo Ali Khamenei.
Las declaraciones se produjeron luego de que Trump afirmara haber evitado una “muerte muy horrible e ignominiosa” al líder iraní. Este comentario provocó una respuesta directa del gobierno iraní, dejando clara su postura ante lo que consideran un ataque verbal ofensivo.
Condena diplomática de Irán ante insultos de Trump
En una publicación en la red social X, Araqchi insistió en que si Trump realmente busca un nuevo acuerdo con Irán, debe abandonar el tono ofensivo hacia su máxima autoridad religiosa. Canciller iraní condena a Trump por herir a “millones de seguidores sinceros” del ayatolá Khamenei, destacando que tales ataques no ayudan a reconstruir relaciones diplomáticas ni a avanzar en la paz regional.
Tensión tras la guerra con Israel: mensaje de fuerza
El ministro iraní añadió que “el gran y poderoso pueblo iraní” no tolerará amenazas. En clara referencia al reciente conflicto de 12 días con Israel, aseguró que “el régimen israelí NO TENÍA OTRA OPCIÓN que correr hacia ‘papá’ para evitar ser aniquilado por nuestros misiles”. Esta afirmación no solo eleva la tensión en la región, sino que deja ver un nuevo capítulo de confrontación directa entre Teherán y Washington.
Además, Trump utilizó su plataforma Truth Social para criticar abiertamente a Irán y anunciar el cese de cualquier intento por levantar las sanciones. Esto complica aún más cualquier posibilidad de diálogo bilateral en el corto plazo.
Contexto global: Reacciones y consecuencias
La comunidad internacional observa con atención cómo evolucionan estas declaraciones. Irán considera los dichos de Trump como una provocación directa, mientras que EE.UU. endurece su postura sobre las sanciones. Esta escalada verbal ocurre en un momento clave, donde cualquier movimiento diplomático puede influir en la estabilidad regional.