Leyendo ahora
“¡Prohibido!”: Bukele veta el lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador

“¡Prohibido!”: Bukele veta el lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador

“¡Prohibido!”: Bukele veta el lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador

Por: La Chispa

En El Salvador, la ministra de Educación anunció que desde hoy queda prohibido el uso de palabras como “amigue”, “compañere” y “niñe”, marcando un giro drástico en la política lingüística en las escuelas públicas.

Prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas públicas

La decisión del gobierno de Nayib Bukele elimina el “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos del país, una medida que revoluciona la forma en que las instituciones se dirigirán a su alumnado.

¿Qué palabras quedan vetadas?

Según un memorándum firmado por la ministra Karla Trigueros, quedan prohibidas expresiones como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs”, y cualquier forma que haga alusión a la ideología de género.

Aplicación obligatoria y alcance de la medida

La prohibición se extiende a materiales escolares, contenidos oficiales, libros, circulares y documentos administrativos en todas las dependencias del Ministerio de Educación. Es de carácter obligatorio a nivel nacional.

Una militar al mando de la educación

La doctora y capitana Karla Trigueros fue designada ministra de Educación, una decisión inesperada dada su trayectoria militar. Su primer acto fue imponer normas de disciplina escolar antes de atacar el lenguaje.

Disciplina, educación y control social

Bukele afirma que con estos cambios busca que los centros educativos no vuelvan a ser caldo de cultivo para pandillas. Sostiene que la disciplina impuesta en la educación es clave para mantener la seguridad nacional.

Reacciones y controversias ante la medida

Este cambio abrupto ha generado debates sobre la libertad de expresión, derechos lingüísticos y control estatal en la educación. Muchos cuestionan si es correcto imponer una forma estricta de hablar que elimina pronombres o expresiones no binarias.

Ver también
Conmoción en la comunidad científica israelí

Riesgos de censura lingüística

Al eliminar cualquier deformación lingüística que aluda a la ideología de género, algunos especialistas advierten que se podría estar limitando la diversidad de expresión y discriminando identidades que utilizan esos términos.

Un nuevo rumbo en la política lingüística

La prohibición del lenguaje inclusivo en El Salvador representa una medida drástica que redefine qué expresiones serán consideradas aceptables en el ámbito educativo. El gobierno apuesta por un lenguaje “claro, uniforme y respetuoso”.

Bukele ha defendido sus estrategias de seguridad y asegura que han convertido al país en uno de los más seguros del continente. Sostiene que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a estar en control de pandillas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir