BRICS concluye su cumbre instando a movilizar fondos para salud y clima


En un giro crucial para la geopolítica global, BRICS concluye su cumbre con un llamado urgente a movilizar fondos internacionales enfocados en el cambio climático y la salud pública. La Chispa te informa los acuerdos principales y revela el trasfondo político y económico de esta histórica declaración firmada por uno de los bloques más influyentes del planeta. Esta cumbre del BRICS marca un hito, no solo por sus propuestas, sino también por el compromiso explícito de transformar sistemas financieros y de salud, especialmente en el Sur Global.
BRICS concluye su cumbre con acciones clave para el clima y la salud
Durante esta décimo séptima edición de la cumbre, el bloque BRICS dio un paso adelante al presentar dos iniciativas estratégicas: una enfocada en la acción climática y otra en la salud pública, especialmente dirigida a las enfermedades provocadas por condiciones de pobreza y desigualdad.
El anuncio se dio tras intensas sesiones entre los líderes de las 21 economías emergentes que componen el grupo. Juntos, representan casi la mitad de la población mundial y generan cerca del 40% del PIB global. La cumbre finalizó con un fuerte llamado a la cooperación multilateral y al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
Financiamiento climático: un eje central del encuentro
Uno de los puntos más destacados fue la Declaración marco de los líderes de BRICS sobre financiamiento climático, donde se solicitó a las naciones desarrolladas no solo honrar sus promesas, sino hacerlo mediante subvenciones claras y diferentes de los recursos de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
El documento exige alcanzar la meta de 300 mil millones de dólares anuales para el 2035, como parte del esfuerzo conjunto para frenar el calentamiento global. Se remarcó la responsabilidad histórica de los países industrializados. Señalando que el 80% de las emisiones de carbono actuales provienen de apenas 60 empresas, la mayoría del sector de combustibles fósiles.
¿Quién pagará la transición energética?
En palabras del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el sistema financiero internacional está estructurado de forma que incentiva la contaminación en lugar de la sostenibilidad. Lula denunció que tan solo en el último año, los 65 bancos más grandes comprometieron 869 mil millones de dólares al financiamiento de combustibles fósiles.
Este mensaje resonó profundamente durante la cumbre, dejando claro que la transición ecológica no se logrará sin una reforma estructural del sistema económico global.
La nueva Alianza BRICS en salud: cooperación y acción
Otro punto crítico fue la creación de la Alianza BRICS para la eliminación de enfermedades determinadas socialmente. Iniciativa que busca fortalecer la cooperación regional e internacional para erradicar condiciones médicas asociadas con la pobreza.
Este esfuerzo, que se centrará especialmente en los países del Sur Global, fue recibido como un avance hacia una salud más equitativa y colaborativa, y con el respaldo indirecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reafirmando el multilateralismo en tiempos de incertidumbre geopolítica.
Un modelo alternativo al desarrollo global
Al cerrar la cumbre, los líderes reafirmaron su visión conjunta: demostrar que el desarrollo sostenible es posible sin seguir el modelo tradicional de industrialización contaminante. BRICS concluye su cumbre con la convicción de que es posible un crecimiento económico alineado con la justicia social y la preservación del planeta.
Implicaciones globales del cierre de la cumbre del BRICS
El impacto del encuentro va más allá de declaraciones diplomáticas. Expertos afirman que las decisiones tomadas influirán directamente en el comportamiento de mercados financieros, políticas de salud pública y negociaciones internacionales sobre el clima.
Los acuerdos alcanzados podrían marcar un antes y un después en la estructura de poder global. Al posicionar a las economías emergentes como actores no solo económicos, sino también éticos y ambientales.