Leyendo ahora
Brasil elimina impuestos para la clase media

Brasil elimina impuestos para la clase media

Brasil elimina impuestos para la clase media

Brasil elimina impuestos para la clase media, una medida que está generando tanto entusiasmo como polémica. Este cambio fiscal propuesto por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva impactará a millones de ciudadanos y también despierta resistencia en los mercados e inversionistas internacionales.

Brasil elimina impuestos para la clase media

La cámara baja del parlamento de Brasil aprobó una exención de impuestos para la clase media, iniciativa presentada por Lula da Silva. Este alivio tributario, esperado desde el año pasado, provocó inicialmente incertidumbre en los mercados y llevó a una devaluación histórica del real.

La iniciativa aprobada por los diputados amplía la franja de exención del impuesto sobre la renta (IRPF) a quienes reciben ingresos de hasta 5.000 reales al mes (938 dólares). Hasta ahora, solo estaban exentos quienes ganaban hasta 3.000 reales.

Impacto económico y social de la medida

El gobierno calcula que unos 16 millones de brasileños no tendrán que pagar este impuesto en 2026 si la propuesta se convierte en ley. Para compensar la pérdida de recaudación, el proyecto plantea subir los tributos a quienes ganan más de 50.000 reales mensuales (9.380 dólares).

Actualmente, las 140.000 personas en ese rango pagan en promedio 2,5% de IRPF. Con el nuevo esquema, la carga será progresiva, hasta alcanzar el 10%. Esta redistribución busca generar lo que el oficialismo denomina “justicia tributaria”.

La oposición, encabezada por el Partido Liberal de Jair Bolsonaro, votó a favor de la iniciativa, aunque cuestionó el nuevo impuesto a las rentas más altas. El diputado Arthur Lira, ponente del proyecto, afirmó que se trata de un paso necesario para garantizar equidad entre los que más y menos ganan.

El texto fue aprobado por unanimidad en la Cámara y ahora pasará al Senado, donde se espera un debate más profundo sobre los efectos fiscales de la medida.

Reacción de los mercados y efectos financieros

A finales del año pasado, el gobierno del izquierdista Lula presentó un plan de recorte del gasto público junto con el proyecto de exención tributaria. Esta combinación fue recibida con cautela por los mercados, generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal.

Ver también
Arrestan adolescentes por tener hormigas de contrabando en Kenia

Tras la noticia, provocó que el real alcanzara mínimos históricos frente al dólar, una señal clara de que los inversionistas perciben riesgos financieros a mediano plazo.

Perspectivas políticas y elecciones 2026

Lula, de 79 años, ha señalado que podría buscar la reelección en 2026. Esta reforma tributaria se interpreta también como un movimiento político estratégico: aliviar la carga fiscal de millones de familias de clase media para reforzar su base electoral.

Aunque los mercados mantienen su escepticismo, la popularidad de la medida podría darle un impulso clave al presidente en su próxima campaña.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir