Bombardeos israelíes nocturnos dejan al menos 30 muertos en Gaza


Los bombardeos israelíes siguen cobrando vidas en Gaza en una ofensiva que no muestra señales de cesar. La Chispa te informa el panorama actual tras las últimas noches de ataques que dejaron al menos 30 muertos, según fuentes médicas locales. Mientras tanto, la falta de avances diplomáticos prolonga una de las crisis humanitarias más severas de los últimos años.
La violencia en aumento por los bombardeos israelíes
Los ataques israelíes, que abarcaron varias regiones de la Franja de Gaza durante la noche del domingo y madrugada del lunes, dejaron un saldo de al menos 30 fallecidos. Hospitales como el Nasser en Jan Yunis y el Shifa en la ciudad de Gaza han sido epicentros de ingreso de víctimas, incluidos niños y mujeres.
Muertes civiles siguen aumentando
Los informes indican que al menos 12 personas murieron en el sur de Gaza, incluidas tres que se encontraban en un punto de distribución de ayuda humanitaria. La situación humanitaria se agrava a medida que el número de víctimas civiles sigue creciendo.
El norte de Gaza también bajo fuego
El Hospital Shifa confirmó el ingreso de 12 cuerpos, incluidos tres menores y dos mujeres, luego de una serie de ataques en el norte. Este escenario refleja una tendencia alarmante de que los bombardeos israelíes no distinguen zonas pobladas o civiles.
Ataques en el centro de Gaza y justificación militar
El Hospital Al-Awda, ubicado en el centro de la Franja, informó la muerte de seis personas y ocho heridos por ataques en el campamento de refugiados de Nuseirat. El Ejército israelí mantiene que su objetivo son milicianos de Hamas y acusa al grupo de operar en zonas densamente pobladas, provocando así víctimas colaterales.
Israel y el ataque del 19 de junio
Según el Ejército israelí, un bombardeo realizado el 19 de junio acabó con la vida de Muhammad Nasr Ali Quneita, supuesto responsable de mantener como rehén a Emily Damari, ciudadana israelí-británica. Hamas no ha emitido declaraciones ni se ha confirmado de forma independiente.
Orígenes del conflicto y consecuencias devastadoras
El conflicto tiene sus raíces en el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre, en el cual milicianos mataron a aproximadamente 1,200 personas y secuestraron a 251. Desde entonces, la respuesta de Israel ha sido masiva y continua, elevando el número de muertos en Gaza a más de 58,000, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El conflicto en Gaza: sin tregua a la vista
Las conversaciones entre líderes mundiales, como el presidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí, no han producido avances concretos hacia un alto el fuego o liberación de rehenes. Mientras tanto, la guerra se prolonga, dejando secuelas irreversibles.
Destrucción total y crisis humanitaria
Las campañas aéreas y terrestres han destruido amplias zonas del enclave, desplazando a más del 90% de su población. Organizaciones humanitarias enfrentan obstáculos graves para llevar ayuda debido a las restricciones israelíes y la inseguridad generalizada.
Advertencias sobre hambruna en Gaza
Los expertos de la ONU alertan sobre una inminente crisis alimentaria. Las condiciones de vida han colapsado: sin alimentos, servicios médicos, ni refugio seguro, los civiles viven bajo una amenaza constante. Los bombardeos israelíes continúan siendo una de las principales causas de esta tragedia prolongada.