Leyendo ahora
Avanza en EU plan fiscal para gravar remesas tras inusual votación

Avanza en EU plan fiscal para gravar remesas tras inusual votación

Avanza en EU plan fiscal

En un giro inesperado del debate legislativo, avanza en EU plan fiscal para imponer un nuevo impuesto que afectará directamente a millones de migrantes que envían dinero a sus países de origen. Este cambio fue impulsado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que aprobó el paquete fiscal “One, Big, Beautiful Bill” propuesto por el presidente Donald Trump, en una inusual votación dominical tras tensas negociaciones internas.

Avanza en EU plan fiscal que incluye la propuesta del impuesto a las remesas

Durante esta sesión, el comité discutió el paquete fiscal que incluye el polémico impuesto de 5% a las remesas enviado por inmigrantes indocumentados. La medida establece que las remesadoras deberán retener este porcentaje y entregarlo al Departamento del Tesoro, a menos que el remitente acredite ser ciudadano o nacional estadounidense.

Este proyecto fiscal ya había enfrentado obstáculos previamente. De hecho, un grupo de legisladores republicanos había bloqueado el plan fiscal de Trump días atrás, al considerar que afectaría el equilibrio presupuestario. Sin embargo, en esta ocasión se lograron ajustes mínimos que permitieron su aprobación interna.

¿Qué más incluye este nuevo paquete fiscal en EU?

El paquete contempla mucho más que impuestos a remesas. Incluye:

  • Aumento del gasto en seguridad fronteriza para detener migrantes.
  • Expulsión de indocumentados del sistema Medicaid.
  • Extensión de los recortes fiscales de Trump de 2017, los cuales expiran a fin de año.

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, minimizó las modificaciones hechas al paquete: “Son sólo cambios menores. Nada importante”, afirmó.

Qué más incluye este nuevo plan fiscal en EU
Qué más incluye este nuevo plan fiscal en EU

El impacto económico en México si avanza el plan fiscal

Si finalmente avanza en EU el plan fiscal, países como México podrían ver un impacto significativo en su economía. Las remesas equivalen al 3.4% del PIB nacional mexicano, y en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, estas transferencias representan entre el 9.5% y 14.3% de su producto interno bruto.

La afectación sería directa en las comunidades que dependen de estos recursos para su sustento diario, y es probable que genere fricciones diplomáticas y sociales en las próximas semanas.

Ver también
El papa Francisco durante la celebración del Domingo de Ramos.

Avanza en EU plan fiscal: ¿Qué sigue ahora tras la votación inusual?

El representante Jodey Arrington, presidente del Comité de Presupuesto, reconoció que las deliberaciones continúan y podrían extenderse hasta la presentación del proyecto completo ante el pleno de la Cámara. Aunque cinco republicanos votaron en contra, el bloque mayoritario logró avanzar con la iniciativa.

Este impulso legislativo, aunque inesperado, deja claro que las prioridades fiscales y migratorias siguen entrelazadas en el discurso político actual de Estados Unidos.

Este avance legislativo no sólo reabre el debate sobre políticas migratorias, sino que también plantea un nuevo reto económico para millones de familias que dependen de remesas. A medida que el proyecto avance hacia el pleno de la Cámara, aumentarán tanto el debate como la incertidumbre económica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir