Australia pide a Rusia rendir cuentas sobre el derribo del vuelo MH17


La Chispa trae una noticia internacional de gran impacto: Australia pide a Rusia rendir cuentas por el derribo del vuelo MH17. El Gobierno australiano solicitó este jueves 10 de Julio que Moscú asuma su responsabilidad ante la reciente resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el cual responsabilizó a Rusia por la tragedia aérea ocurrida en 2014 en el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas, incluidos 27 australianos.
Rusia en la mira internacional tras fallo histórico del TEDH
La ministra de Exteriores de Australia, Penny Wong, calificó el fallo del TEDH como un “momento histórico”. La funcionaria destacó que esta decisión es crucial para las víctimas y sus familias, quienes por años han exigido justicia y reparación por el siniestro. Australia pide a Rusia rendir cuentas una vez más, y exige compensaciones por parte de Moscú.
El tribunal europeo dictaminó de forma unánime que Rusia tenía autoridad y control sobre los responsables del ataque, y por tanto, es legalmente responsable por las consecuencias del mismo.
Las implicaciones legales y morales de la tragedia del MH17
El 17 de julio de 2014, separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk, apoyados por Rusia, derribaron el vuelo MH17 de Malaysia Airlines. El avión, que se dirigía de Kuala Lumpur a Ámsterdam, fue alcanzado por un misil Buk antiaéreo proporcionado por Rusia, según determinó la Justicia de Países Bajos.
A pesar de que Rusia abandonó el Consejo de Europa en 2022, el TEDH afirma que sigue siendo responsable de sus acciones previas. Esta postura refuerza el reclamo global: Australia pide a Rusia rendir cuentas en nombre de sus ciudadanos fallecidos.
La ONU también responsabiliza a Rusia
En mayo pasado, el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional, dependiente de la ONU, también responsabilizó a Moscú por la tragedia. Esta no ha sido la única resolución internacional: en noviembre de 2022, un tribunal neerlandés condenó en rebeldía a tres implicados, incluidos los rusos Igor Girkin y Sergey Dubinskiy, por su participación en el ataque.
Justicia para las víctimas: un clamor que no cesa
La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos. La decisión del TEDH podría generar nuevas sanciones o presiones diplomáticas contra Rusia. La frase “justicia internacional en Ucrania” se vuelve cada vez más recurrente entre organismos y gobiernos.
Con esta resolución, se reafirma una narrativa global: cuando se trata de crímenes contra la humanidad, ningún Estado puede evadir sus responsabilidades.