Leyendo ahora
Atentado terrorista en Cali: Petro responde con ofensiva militar en el Valle del Cauca

Atentado terrorista en Cali: Petro responde con ofensiva militar en el Valle del Cauca

Atentado terrorista en Cali

El atentado terrorista en Cali, Colombia ocurrido este jueves, ha dejado al menos 6 civiles y 12 policías muertos respectivamente. Este hecho sacudió a la población y obligó al presidente Gustavo Petro a tomar medidas militares urgentes en la región del Valle del Cauca. La situación no solo tiene un trasfondo de seguridad nacional, sino también un impacto social que evidencia la vulnerabilidad de comunidades enteras en Colombia.

Reacción inmediata del gobierno de Gustavo Petro tras atentado terrorista en Cali

Durante el Consejo de Seguridad llevado a cabo en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, Gustavo Petro anunció un plan de ofensiva militar para contrarrestar a las organizaciones responsables del ataque. Según el presidente, el despliegue en la Cordillera Occidental busca cerrar corredores utilizados por estructuras armadas ilegales.

Medidas militares y estratégicas en el Valle del Cauca

Medidas militares y estratégicas en el Valle del Cauca

El mandatario afirmó que el Puesto de Mando Unificado (PMU) seguirá operando y que se implementará un plan de copamiento en municipios estratégicos como Suárez, Buenos Aires y Jamundí. Esta acción pretende frenar el avance de estructuras criminales como la columna “Carlos Patiño” y la facción denominada “Martínez”.

Petro descartó decretar la figura de conmoción interior, asegurando que los instrumentos actuales son suficientes para enfrentar la amenaza. Sin embargo, anunció un paquete de decretos para restringir la producción y exportación de cocaína en el Pacífico.

¿Quiénes están detrás del atentado terrorista en Cali?

El ataque, perpetrado por dos individuos cargados con explosivos, evidencia la presencia de organizaciones con nexos internacionales. Petro aseguró que se trata de bandas vinculadas al narcotráfico con conexiones en México, Italia y Albania.

El presidente recordó que la Fuerza Pública había golpeado duramente a la organización la columna “Carlos Patiño, decomisando 250 mil municiones y varios depósitos de armas y explosivos en El Tambo, Cauca. Según explicó, la represalia del atentado en Cali podría estar directamente relacionada con esos operativos.

Quiénes están detrás del atentado terrorista en Cali

Ver también
Avión militar se estrella contra escuela en Bangladesh

Más allá de la ofensiva militar, el mandatario recalcó que estos grupos se alimentan de la debilidad social en Colombia, incluyendo la falta de acceso a tierras, conflictos interétnicos y pobreza estructural en comunidades campesinas.

Consecuencias del atentado: dolor en la población civil

El atentado terrorista en Cali dejó un saldo de al menos 71 personas heridas y múltiples víctimas civiles, convirtiéndose en una masacre que marcó a la ciudad. Aunque el ataque iba dirigido contra instalaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el mayor daño lo sufrió la población.

En palabras del presidente: “el golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, brutal y de terror”. La magnitud del atentado reabre el debate sobre la seguridad ciudadana y la capacidad del Estado para neutralizar las mafias internacionales que operan en el territorio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir