Leyendo ahora
Arqueólogos desentierran zapato romano y es enorme. Tiene más de 2000 años

Arqueólogos desentierran zapato romano y es enorme. Tiene más de 2000 años

Arqueólogos desentierran zapato romano y es enorme. Tiene más de 2000 años

La Chispa trae una noticia fascinante para todos los amantes de la historia antigua: arqueólogos desentierran zapato romano en condiciones asombrosas. Este sorprendente hallazgo tuvo lugar en el fuerte romano de Magna, ubicado en el norte de Inglaterra, una zona rica en secretos del pasado. El zapato, elaborado en cuero y de 32 centímetros de largo (talla 47 europea), fue encontrado casi intacto en una zanja defensiva apodada “rompe-tobillos”, construida para frenar el avance de los enemigos del Imperio Romano.

El fuerte de Magna y su conexión con el Muro de Adriano

Las excavaciones se llevaron a cabo en marzo, en una de las estructuras militares que conformaban la defensa del Muro de Adriano. Este muro, símbolo de la expansión y control del Imperio. El ambiente sin oxígeno en la zanja permitió que el calzado romano se conservara durante siglos. Convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de calzado antiguo encontrado hasta ahora.

Técnicas de fabricación que sorprenden a los arqueólogos

El zapato no vino solo. Junto a él se hallaron dos pares más y fragmentos de cuero que han revelado detalles sobre el avance tecnológico de los romanos. Arqueólogos desentierran zapato romano con características únicas: capas múltiples de cuero, costuras resistentes, correas diseñadas para sujeción óptima y clavos metálicos en la suela para mayor durabilidad.

El fuerte de Magna y su conexión con el Muro de Adriano

Este tipo de calzado refleja una combinación de ingeniería y moda de la época, muy superior a lo que se conocía en otros pueblos antiguos.

Ver también
Lobos terribles especie extinta es revivida con ADN

¿Quién pudo usar un zapato tan grande?

El calzado ha generado múltiples teorías. ¿Fue de un soldado excepcionalmente alto, un líder de alto rango o quizás un extranjero incorporado al ejército romano? Por su tamaño, esta pieza podría convertirse en la joya principal del Museo Vindolanda, que ya alberga una impresionante colección de objetos del Imperio Romano. Este nuevo descubrimiento se suma a su catálogo de artefactos excepcionales.

Un avance para la arqueología y la paleohistoria

Este hallazgo no solo añade valor al museo y al estudio del Imperio, sino que también da pistas sobre la diversidad física y cultural dentro del ejército romano. Este tipo de descubrimiento puede relacionarse con estudios de arqueología experimental y preservación de objetos orgánicos en condiciones extremas. Además, confirma cómo los romanos adaptaban su tecnología a cada necesidad, incluso en sus zapatos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir