Aranceles EU México 30% desde agosto: Donald Trump


El presidente Donald Trump ha anunciado que, a partir del 1 de agosto de 2025, la Unión Europea y México enfrentarán un arancel directo del 30 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Además, advirtió que el gravamen podría aumentar aún más si estos socios comerciales aplican represalias
La medida forma parte de una ofensiva arancelaria más amplia: también se incluirán nuevas tarifas similares para Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, elevando la tensión sobre decenas de naciones .
¿Por qué ahora? Déficit comercial y presión política
Aranceles EU México 30% en la mira
Trump argumenta que estos gravámenes son necesarios para corregir “déficits comerciales persistentes” causados por barreras arancelarias y no arancelarias impuestas por la UE y México. En su carta a Ursula von der Leyen, señaló:
“Somos el mayor socio comercial, pero la relación no ha sido recíproca” .
En 2024, el déficit comercial entre Estados Unidos y la UE alcanzó 235 600 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial estadounidense .
Reacción de la UE y México: ¿retaliación en puerta?
La UE se encontraba en negociaciones con Washington para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, pero hasta ahora no se ha concretado ningún entendimiento. Ese bloque ya advirtió que tomaría contramedidas proporcionales si los aranceles se imponen sin acuerdo.
Varios líderes europeos, como Giorgia Meloni en Italia y Dick Schoof en Países Bajos, han llamado a la unidad para lograr una solución “mutuamente beneficiosa”, evitando una crisis económica.
El sector automotriz alemán, especialmente vulnerable, prevé aumentos significativos de costos .
México calificó el anuncio como un “trato injusto”, lamentando que no se aclarara si los productos bajo el T-MEC estarían exentos .
Y así iniciamos el sábado. Donald Trump anuncia aranceles del 30% a México.
En un momento más información en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/rDNYUdPuGA
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) July 12, 2025
Impacto potencial en la economía global
Cambios en precios y cadena de suministro
Un aumento del 30 % en los aranceles podría repercutir de múltiples formas:
-
Consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos en productos importados como automóviles, vinos y quesos.
-
Exportadores mexicanos y europeos perderían competitividad, lo que afectaría sus economías locales.
-
En caso de represalias récord, se reconfigurarían cadenas de suministro globales y tratados comerciales, incidiendo en el crecimiento económico mundial.
¿Qué sigue? Riesgo de escalada arancelaria
Trump ha enviado cartas similares a Canadá y otros países, y amenaza con tarifas de hasta 35 % contra Ottawa. Hasta ahora, se han amenazado aranceles a 24 países y agrupaciones – lo que muchos analistas consideran el inicio de una guerra comercial 2.0 .
EE.UU. sostiene su intención de negociar simultáneamente con Reino Unido y Vietnam, enmarcado en su estrategia de “90 acuerdos en 90 días”-
La imposición de aranceles del 30 % a la UE y México, junto con la amenaza de represalias, marca una escalada dramática en la política comercial estadounidense. El riesgo de una guerra comercial global crece, con impactos en precios, mercados y diplomacia económica. Todo esto mientras se acerca el ultimátum del 1 de agosto: será un hito crucial para el comercio internacional en F2025.