¡Alerta por peces invasores que caminan y ya están en EEUU!


La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora advierte que en Estados Unidos ha emitido una alerta por peces invasores que ‘caminan’ en tierra firme. El protagonista de esta inusual amenaza es el pez cabeza de serpiente, una especie originaria de Asia que está causando preocupación entre los expertos.
Según Smithsonian Magazine, este pez puede alcanzar casi un metro de longitud, respirar aire atmosférico y sobrevivir fuera del agua durante días, lo que le permite desplazarse por tierra firme con facilidad. Su presencia está generando alarma por su potencial para alterar los ecosistemas acuáticos nativos.
¿Por qué este pez invasor es una amenaza?
El pez cabeza de serpiente compite agresivamente por alimento y hábitat con especies nativas. Su habilidad de moverse entre cuerpos de agua le permite colonizar nuevas zonas rápidamente, lo que agrava el problema. Ya se reporta su presencia en diversos ríos y lagos, y con ello, se incrementa la preocupación ambiental.
Este fenómeno ha sido comparado con otras crisis biológicas, como la del pez león en el Caribe. Aunque este nuevo invasor supera los límites por su capacidad de caminar. Por eso, expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos no dudan en señalar que la alerta por peces invasores que caminan es más que justificada.
¿Cómo llegaron estos peces caminantes a Norteamérica?
Las investigaciones apuntan a que estos peces pudieron haber llegado al país mediante liberaciones accidentales o deliberadas. Principalmente desde el comercio de acuarios y pescado vivo. Este tipo de tráfico no regulado ha sido un factor clave en la propagación de especies no nativas en todo el mundo, incluyendo peces invasores que caminan como estos.
Además, este tipo de especie es capaz de reproducirse rápidamente, lo que acelera su expansión descontrolada por cuerpos de agua dulce.
¿Qué hacer si ves uno?
Si alguien detecta un pez con estas características, las autoridades recomiendan no liberarlo y reportarlo de inmediato. Incluso se han habilitado líneas directas y aplicaciones para denunciar avistamientos.