Leyendo ahora
Alerta en Florida por bacteria carnívora: ya causó 4 muertes este verano

Alerta en Florida por bacteria carnívora: ya causó 4 muertes este verano

Alerta en Florida por bacteria carnívora

Estados Unidos enfrenta una creciente alerta en Florida por bacteria carnívora tras confirmarse la muerte de cuatro personas por infección con Vibrio vulnificus, un microorganismo letal conocido popularmente como “bacteria come carne”. Este patógeno se propaga en aguas salobres cálidas, especialmente durante el verano, y puede provocar infecciones graves que avanzan rápidamente.

¿Qué es la bacteria carnívora y por qué hay una alerta en Florida?

Vibrio vulnificus ha encendido las alarmas sanitarias debido a su capacidad de generar necrosis en tejidos humanos, causando una enfermedad devastadora en cuestión de horas. En los últimos años, Florida se ha posicionado como uno de los estados más golpeados por este microorganismo, lo que ha motivado el surgimiento de múltiples campañas de concienciación.

La bacteria carnívora provoca alarma en distintos sectores médicos debido a su alta letalidad, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades preexistentes.

Alerta en Florida por bacteria carnívora: 4 muertes ya confirmadas

El Departamento de Salud de Florida ha confirmado, hasta julio de 2025, un total de 11 casos de infección por Vibrio vulnificus, de los cuales cuatro han resultado mortales. Las víctimas se encontraban en los siguientes condados:

  • Bay
  • Broward
  • Hillsborough
  • St. Johns

Las infecciones se produjeron principalmente por contacto con agua salobre a través de heridas abiertas y por el consumo de mariscos crudos, en particular ostras, que funcionan como vector principal del patógeno.

Condiciones climáticas favorecen su propagación en Florida

Las aguas del Golfo de México y del Atlántico han superado los 30 °C este verano, creando un ambiente perfecto para la proliferación de Vibrio vulnificus. Esta situación coincide con el aumento de casos entre mayo y octubre, cuando se da la mayor cantidad de infecciones.

El calentamiento global está alargando la temporada de riesgo. Además, fenómenos como huracanes y tormentas tropicales incrementan la presencia de la bacteria al mezclar aguas residuales con salobres, desplazándola hacia zonas urbanas. Casos como los huracanes Ian (2022) y Nicole (2023) han dejado evidencia de este peligro.

Tipos de infección por Vibrio vulnificus

¿Cómo se transmite esta bacteria carnívora?

Principales vías de contagio

  • Exposición de heridas abiertas al agua marina o salobre contaminada.
  • Consumo de mariscos crudos, especialmente ostras, mejillones y almejas.

Tipos de infección por Vibrio vulnificus

  1. Gastroenteritis: vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  2. Infección de heridas: dolor, hinchazón, ampollas y necrosis. Puede convertirse en fascitis necrotizante.
  3. Septicemia invasiva: fiebre, shock y fallo multiorgánico. Esta forma tiene una tasa de mortalidad superior al 50 %.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Personas con las siguientes condiciones:

  • Inmunodepresión
  • Diabetes
  • Cirrosis hepática
  • Tratamientos con esteroides
  • Alcoholismo
  • Enfermedades crónicas
  • Edad avanzada

Estas personas deben extremar precauciones, ya que tienen más probabilidades de desarrollar cuadros severos.

Recomendaciones oficiales para evitar la infección

  • No bañarse en el mar si se tienen heridas abiertas o tatuajes recientes.
  • Cubrir cortes con vendajes impermeables si se entra al agua.
  • Cocinar bien los mariscos, especialmente ostras (al menos a 63 °C).
  • Lavar inmediatamente cualquier raspón tras estar en contacto con agua salobre.
  • Buscar ayuda médica ante fiebre o enrojecimiento en la piel después de estar en contacto con el mar.

Diagnóstico y tratamiento oportuno salvan vidas

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El tratamiento incluye antibióticos de amplio espectro (doxiciclina, ceftriaxona) y, en casos graves, cirugía para evitar la necrosis.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la detección se realiza mediante cultivos de sangre, tejidos o heces. No existe transmisión de persona a persona, lo que enfoca los esfuerzos de prevención en el entorno natural y la cadena alimentaria.

Ver también
Juzgadoras mexicanas acuden a la CIDH para sentar precedente sobre independencia judicial en América Latina

¿Dónde más se ha detectado Vibrio vulnificus?

Esta bacteria se ha identificado en costas de:

  • Estados Unidos (Texas, Alabama, Luisiana y Florida)
  • México
  • América Central
  • Asia

Los brotes son más comunes en zonas costeras, durante el verano y tras desastres naturales que afectan la calidad del agua.

Alerta en Florida por bacteria carnívora: ¿qué medidas se están tomando?

Las autoridades han reforzado campañas educativas, emitido boletines sanitarios y capacitado personal médico para actuar con rapidez. También se están realizando inspecciones más estrictas en pescaderías y restaurantes que sirven mariscos crudos.

La comunidad médica insiste en que la bacteria carnívora provoca alarma, pero no debe generar pánico, sino conciencia y prevención.

La presencia de Vibrio vulnificus en aguas cálidas no es nueva, pero su propagación se ha intensificado. En un contexto de alerta en Florida por la bacteria carnívora, la prevención, educación y diagnóstico temprano son esenciales para evitar tragedias.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir