Leyendo ahora
Alerta en EEUU por helados contaminados: retiran miles de cajas por peligrosa bacteria

Alerta en EEUU por helados contaminados: retiran miles de cajas por peligrosa bacteria

Alerta en EEUU por helados contaminados

En medio de un verano caluroso y con alto consumo de productos congelados, La Chispa te informa sobre la alerta en EEUU por helados contaminados, una situación que ha encendido las alarmas sanitarias en múltiples estados del país. La empresa Rich Ice Cream Co ha ordenado el retiro voluntario de más de 11 mil cajas de helado luego de detectar la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en sus instalaciones de producción, una amenaza real para la salud pública en Estados Unidos.

Alerta en EEUU por helados contaminados: ¿qué está ocurriendo?

La alerta fue emitida por la compañía Rich Ice Cream Co, con sede en Florida, tras descubrir la presencia de Listeria monocytogenes en su planta de West Palm Beach. El retiro de 11,230 cajas fue coordinado junto a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que clasificó el caso como una Alerta de Clase II, señalando que si bien el consumo no siempre provoca efectos graves, sí representa un peligro para grupos vulnerables como embarazadas, adultos mayores e inmunodeprimidos.

Productos contaminados: sabores, fechas y distribución

Los productos afectados incluyen sabores populares como:

  • Vainilla
  • Chocolate
  • Swirl (mezcla de chocolate y vainilla)
  • Strawberry Shortcake
  • Cookies and Cream

Estos productos fueron distribuidos en 11 estados, principalmente del sureste del país: Florida, Georgia, Illinois, Kentucky, Louisiana, Maryland, Mississippi, North Carolina, South Carolina, Texas y Virginia. Todos tienen fechas de caducidad entre marzo y mayo de 2025.

¿Cómo se detectó la bacteria?

Durante una auditoría interna en la planta de West Palm Beach, se hallaron rastros de Listeria monocytogenes en los equipos de producción. Aunque no se han reportado casos de enfermedad hasta ahora, las autoridades sanitarias están actuando con firmeza para evitar una crisis mayor.

La empresa ha habilitado una línea de atención al consumidor para reembolsos e información adicional, además de publicar en su sitio web oficial la lista completa de lotes afectados.

Retiran miles de cajas de helado

Riesgos para la salud por Listeria monocytogenes

Esta bacteria sobrevive en ambientes fríos como refrigeradores y congeladores. Puede causar listeriosis, una infección grave con síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y en casos severos, meningitis.

Grupos con mayor riesgo

Ver también
Perplexity propone fusionarse con TikTok para evitar su cierre

  • Personas mayores de 65 años
  • Mujeres embarazadas
  • Recién nacidos
  • Pacientes inmunodeprimidos

Según los CDC, cada año se registran 1,600 hospitalizaciones y 260 muertes en Estados Unidos debido a esta bacteria.

Las autoridades y la empresa recomiendan verificar los helados que tengas en casa. Si coinciden en sabor, fecha o lote con los productos retirados, deben desecharse o devolverse al lugar de compra.

¿Cómo protegerte ante helados contaminados?

  • Mantén la cadena de frío
  • Lee etiquetas y fechas de caducidad
  • Consulta regularmente alertas sanitarias en la web de la FDA
  • Compra productos en establecimientos confiables
  • Lava tus manos al manipular productos congelados

¿Por qué esta alerta preocupa más en verano?

Durante los meses cálidos, el consumo de helado se dispara, lo que incrementa el riesgo de que más personas hayan adquirido productos contaminados sin saberlo. Por ello, esta alerta en EEUU por helados contaminados cobra especial relevancia en julio, cuando millones de estadounidenses consumen postres fríos.

Puedes visitar el sitio web oficial de Rich Ice Cream: www.richicecream.com, donde encontrarás la lista de lotes afectados, detalles de sabores retirados y los canales habilitados para atención al cliente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir