Leyendo ahora
Un pequeño cambio para una gran diferencia en tu sonrisa

Un pequeño cambio para una gran diferencia en tu sonrisa

higiene bucal

La Chispa sabe qué muchas personas cepillan sus dientes después de comer sin cuestionar si su rutina de higiene bucal realmente funciona. El clásico orden de cepillar, usar hilo dental y enjuagar ha sido heredado sin mucha reflexión. Pero aquí te queremos compartir los mejores tips para mejorar tu rutina de cuidado bucal.

¿Estás repitiendo una rutina de higiene bucal poco efectiva?

Hoy, expertos en salud dental están desmintiendo mitos y sugieren un orden distinto que puede prevenir enfermedades como caries o gingivitis. Como dice el Dr. Eduardo Hoyos, “una buena higiene reduce en un 60% el riesgo de problemas bucales”.

Seguir los pasos correctos también alarga la vida útil de tus herramientas de limpieza. A continuación, descubre el orden que recomiendan los especialistas y qué hábito puede transformar tu rutina por completo.

¿Cuál es el orden ideal para una correcta higiene bucal?

A pesar de que esta rutina tiene muchos adeptos, hay quienes no coinciden del todo con la secuencia más aceptada. Para definir la tuya, puedes probar diferentes propuestas de combinaciones y consultar con tu dentista de confianza hasta encontrar aquella serie de pasos que te dé los mejores resultados.

Paso 1 – Limpiar con hilo dental

Comienza atravesando cada cavidad dental con hilo encerado en movimientos que abracen cada diente sin lastimar las encías. Procura ser muy cuidadosa de que el filo no te cause heridas, pues en un ambiente húmedo son más difíciles de sanar y propensas a ser infectadas.

Paso 2 – Enjuague con agua

Procede a recorrer toda tu boca con un poco de agua natural para eliminar los residuos de comida que recogiste en el paso anterior y así evitar que se vuelvan a incrustar entre los dientes y las cerdas. El Dr. Federico Baena explica que los restos de alimentos en el cepillo crean un cultivo de bacterias que se esparcirán en la boca con cada lavado.

Paso 3 – Cepillado en seco

Vierte en tu cepillo un poco de pasta con más de mil partículas de flúor por millón (según la recomendación de Hoyos) sin mojar antes de llevarlo a tu boca. Haz movimientos barridos de las encías hacia afuera durante 3 minutos y retira el producto con agua natural. Baena aconseja seguir un mismo orden para no olvidar ningún diente.

Paso 4 – Enjuague bucal

Finaliza rodeando tu boca con un líquido astringente solo por las noches; asegúrate de no tomar agua, hablar demasiado después de usarlo y por supuesto comer, antes de irte a dormir. Así evitarás el mal aliento matutino y mejorarás tu higiene bucal dental.

Ver también
5 consejos para enfriar tu casa sin aire acondicionado

¿Qué debes evitar en tu rutina de limpieza dental?

La Dra. Andrea Guerra recuerda que los alimentos afectan el pH natural de la boca y que le toma al menos 30 minutos volver a la normalidad. Por eso, debemos esperar ese tiempo antes de comenzar nuestra rutina de higiene bucal. De lo contrario, podemos arriesgarnos a dañar el esmalte dental y caer en patologías.

Además, evitar errores como cepillar con fuerza excesiva o usar cepillos muy duros puede prevenir el desgaste del esmalte y la retracción de encías. Una buena salud dental comienza con técnicas suaves, productos adecuados y hábitos conscientes.

El papel del pH y la saliva

La Dra. Guerra también agrega que el cepillado en seco permite mantener los beneficios de la pasta dental porque el agua diluye su efecto de limpieza. Además, la saliva cumple un rol vital al remineralizar los dientes y neutralizar los ácidos, contribuyendo de forma natural a una boca sana.

Recomendaciones clave de los expertos

  • Usa pasta dental con flúor (más de mil partículas por millón).
  • No enjuagues tu boca inmediatamente con agua tras el cepillado.
  • Utiliza hilo dental antes del cepillado, no después.
  • Evita comer o beber después del enjuague nocturno.

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir