Leyendo ahora
¿Qué es la nomofobia? Una adicción silenciosa que una gran mayoría tiene

¿Qué es la nomofobia? Una adicción silenciosa que una gran mayoría tiene

¿Qué es la nomofobia? Una adicción silenciosa que una gran mayoría tiene

La Chispa te hablará sobre ¿Qué es la nomofobia?, un trastorno cada vez más común en la sociedad hiperconectada. Aunque puede parecer una simple dependencia del celular, esta afección representa un verdadero problema de salud mental. La nomofobia, término derivado del inglés no-mobile-phone phobia, es el miedo irracional a estar sin acceso al teléfono móvil. Se manifiesta con ansiedad, irritabilidad e incluso ataques de pánico ante situaciones cotidianas como olvidar el celular o quedarse sin señal.

¿Qué es la nomofobia? y por qué es tan preocupante

La creciente necesidad de estar en línea todo el tiempo tiene efectos graves. La nomofobia va más allá de un hábito, es una dependencia emocional que afecta la estabilidad de la persona. Según estudios recientes, esta fobia digital se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y adultos que utilizan el teléfono como herramienta principal para socializar, trabajar y entretenerse.

¿Qué es la nomofobia? y por qué es tan preocupante

Consecuencias físicas y emocionales de la nomofobia

El impacto de la nomofobia en la salud puede ser significativo. Entre los efectos físicos más comunes están:

  • Trastornos del sueño, derivados del uso nocturno del celular.

  • Tensión muscular en cuello, espalda y manos, debido al uso excesivo.

  • Riesgo de síndrome del túnel carpiano.

En cuanto al área emocional, quienes sufren este trastorno experimentan:

Cómo detectar si sufres nomofobia

Cómo detectar si sufres nomofobia

Si revisas tu celular constantemente, incluso sin notificaciones, o te angustias al olvidarlo, podrías estar lidiando con esta condición. La nomofobia afecta la salud mental de los jóvenes, que muchas veces no reconocen los síntomas. Además, puede derivar en problemas de autoestima y deterioro en el rendimiento académico o laboral.

¿Existe tratamiento para la nomofobia?

Sí. La terapia cognitivo-conductual es una de las estrategias más efectivas. También se recomienda practicar la desconexión digital consciente: establecer horarios sin celular, hacer actividades sin dispositivos y priorizar la comunicación cara a cara


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir