Joven quería parecer coreano y se sometió a varias cirugías para lograrlos


La Chispa presenta una historia que ha generado gran revuelo en redes sociales y foros de cultura pop: un joven quería parecer coreano, y para lograrlo se sometió a una serie de transformaciones físicas. Inspirado por la estética del K-Pop y los estándares de belleza de los K-Dramas, decidió cambiar su apariencia de forma radical.
Este fenómeno no es aislado. La ola de influencia coreana ha arrasado en países occidentales, no solo por su música o televisión, sino por imponer una estética que muchos desean replicar. Y es aquí donde algunos fans cruzan la línea entre admiración e imitación.
Obsesión con el K-Pop: Cuando el joven quería parecer coreano
Uno de los ejemplos más sonados fue Oli London, un joven británico que gastó más de $200,000 dólares en cirugías plásticas. Su objetivo: parecerse a Jimin de BTS, uno de los idols más populares del K-Pop. En sus palabras, joven quería parecer coreano y transformó su rostro con procedimientos como rinoplastias, blefaroplastia y cambios en la mandíbula.
Su caso generó controversia en medios internacionales y abrió el debate sobre la apropiación cultural y la salud mental. London llegó a autodefinirse como “transcoreano“, afirmando que se identificaba como hombre coreano y no como británico.
Cirugías, identidad y cultura: más allá de la apariencia
Este tipo de situaciones plantea preguntas serias: ¿Hasta qué punto es saludable cambiar nuestra apariencia para cumplir estándares ajenos? ¿Dónde está el límite entre admirar una cultura y forzar pertenecer a ella?

Aunque la cultura coreana ha influido positivamente en muchas personas —motivándolas a cuidar su piel, explorar nuevas modas o aprender un idioma—, casos como este reflejan los extremos a los que puede llegar un fanático. El joven que quería parecer coreano no solo transformó su físico, sino que también intentó lanzar una carrera musical en estilo K-Pop y se casó con una figura de cartón de su ídolo.
Influencia del K-Pop en la belleza global
El fenómeno del K-Pop ha llevado a una globalización de la estética coreana. Hoy en día, palabras como “skincare coreano” o “cirugías estéticas coreanas” están entre las más buscadas en plataformas como YouTube y TikTok. La industria cosmética coreana ha crecido exponencialmente, y con ello, los ideales de belleza que algunos persiguen con obsesión.