El impresionante hallazgo de Quipu, el objeto más grande del universo


La Chispa les informa del descubrimiento de una superestructura que contiene galaxias agrupadas en cúmulos y cúmulos de cúmulos. Es potencialmente el objeto más grande del universo, con una longitud de 13.000 millones de años luz y una masa de 200 cuatrillones (200 con 24 ceros) de estrellas, afirman los científicos.
La estructura masiva fue bautizada Quipu, en honor a un sistema inca para contar y almacenar números mediante nudos en cuerdas. E igual que una cuerda del sistema inca, Quipu es un objeto complejo: está formado por un filamento largo y múltiples filamentos laterales. Quipu ahora potencialmente desplaza a otros supercúmulos que tenían el récord del objeto más grande del universo conocido.

El hallazgo aparece en una investigación preliminar en el sitio web arXiv. (El estudio no ha sido aún publicado en una revista revisada por pares, pero los investigadores informaron que fue aceptado por Astronomy and Astrophysics).
La materia conectada en el universo
El universo parece estar organizado en masas enormes de materia conectadas entre sí. Los planetas se agrupan en un sistema solar, que a su vez forma parte de una galaxia. Las galaxias se unen para formar cúmulos que al mismo tiempo se agrupan en supercúmulos e incluso cúmulos de supercúmulos.
Los astrónomos creen que esta progresión probablemente continúa, pero actualmente la observación del cosmos es limitada por los instrumentos disponibles. Las superestructuras que fueron ahora identificadas son objetos extremadamente masivos que contienen grupos de cúmulos y supercúmulos de galaxias. Son tan masivos que desafían nuestra comprensión de cómo evolucionó nuestro universo.
Quipu y las cinco superestructuras gigantes
El equipo de investigadores, dirigido por Hans Bohringer del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, identificó cinco superestructuras dentro de un rango de aproximadamente 425 millones a 815 millones de años luz de la Tierra.
Los objetos identificados fueron el supercúmulo Shapley, que alguna vez fue considerado el mayor supercúmulo del universo local; la superestructura Serpens-Corona Borealis; el supercúmulo Hércules; la superestructura Sculptor-Pegasus y, por último, Quipu.
“Esta entidad, a la que hemos llamado Quipu, es la estructura cósmica más grande descubierta hasta la fecha”, escriben los científicos en su artículo.
Estas superestructuras contienen alrededor del 45% de los cúmulos de galaxias, el 30% de las galaxias, el 25% de la materia y ocupan una fracción de volumen del 13%, constituyendo así una parte importante del universo conocido.
Otros competidores del objeto más grande del universo
A pesar del tamaño masivo de Quipu y de que ahora ocupa potencialmente el primer puesto en la lista de los objetos más grandes del universo, no le faltan competidores. Por ejemplo,
- El supercúmulo Laniakea tiene un diámetro de alrededor de 520 millones de años luz.
- La Gran Muralla Sloan (SGW), descubierta en 2003, que se cree que se extiende más de 1.000 millones de años luz.

Pero hasta ahora, la superestructura más grande conocida en el universo es, técnicamente, la Gran Muralla de Hércules Corona-Boreal. Esta es una misteriosa concentración de materia que mide más de 10.000 millones de años luz de longitud y abarca el 11% del universo observable.
Todas estas superestructuras quedaron ahora relegadas con el hallazgo de Quipu.
¿Seguirá siendo Quipu el más grande?
El profesor Bohringer, sin embargo, no cree que Quipu vaya a mantener el primer lugar de las superestructuras por mucho tiempo.
“Es posible que existan estructuras más grandes (muy probablemente) si inspeccionamos volúmenes cósmicos cada vez mayores en el universo más distante”, afirmó el investigador.
Pero más allá de identificar a estos “súpergigantes”, los científicos afirman que el hallazgo puede ayudarnos a comprender mejor el universo. Una estructura del tamaño de Quipu tiene que afectar a su entorno, y entender esos efectos es fundamental para comprender el cosmos.