El cáncer de pulmón no distingue: también afecta a quienes nunca fumaron


Aunque muchas personas creen que el tabaquismo es la única causa del cáncer pulmonar, estudios recientes están demostrando que el cáncer de pulmón no distingue entre fumadores y no fumadores. Investigaciones científicas están revelando nuevos factores ambientales que están poniendo en riesgo a toda la población, incluso a quienes llevan un estilo de vida saludable.
Mutaciones genéticas y contaminación: una conexión peligrosa
Un equipo internacional de investigadores ha encontrado que la contaminación del aire está relacionada con las mismas mutaciones genéticas asociadas al tabaquismo. En otras palabras, aunque no fumes, si vives en una ciudad con altos niveles de polución, tus probabilidades de desarrollar el cáncer de los pulmones podrían aumentar considerablemente. Esto refuerza la idea de que el cáncer de pulmón no distingue y puede aparecer silenciosamente.
El cáncer de pulmón no distingue entre fumadores y no fumadores: una tendencia en aumento
A pesar de que el consumo de tabaco disminuye globalmente, el cáncer de pulmón en no fumadores sigue en aumento. Esta alarmante realidad motivó a expertos de Estados Unidos y España a colaborar en un estudio publicado en Nature, donde participaron instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Universidad de California en San Diego.
Análisis genómicos y exposiciones ambientales
Los científicos secuenciaron el genoma completo de 871 pacientes no fumadores. Identificaron patrones de mutaciones del ADN, también conocidos como firmas mutacionales, que estaban ligadas a factores ambientales como la contaminación atmosférica.
El rol de la contaminación del aire en el ADN
Aquellos que vivían en zonas con mayor polución presentaban hasta 3,9 veces más mutaciones asociadas al tabaquismo y un 76% más relacionadas con el envejecimiento. Si bien no se halló una firma específica causada únicamente por la contaminación, se concluyó que esta incrementa significativamente las mutaciones generales en los tumores pulmonares.
Otros riesgos ambientales más allá del tabaco
Los investigadores descubrieron que el ácido aristolóquico, presente en ciertas hierbas medicinales tradicionales, también se asocia al cáncer pulmonar, sobre todo en poblaciones asiáticas. Esta sustancia ya se había relacionado con otros tipos de cáncer, pero por primera vez se identifica su vínculo directo con el cáncer de pulmón.
Firmas mutacionales misteriosas en no fumadores
El equipo también identificó una nueva firma mutacional presente mayoritariamente en personas no fumadoras, cuya causa todavía se desconoce. Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre factores ambientales o genéticos aún no considerados.
Nuevas investigaciones en curso para descubrir más causas
El equipo de investigación está expandiendo el estudio a regiones de América Latina, Oriente Medio y África, enfocándose también en el cáncer de pulmón que no distingue a quienes usan cigarrillos electrónicos o marihuana, especialmente jóvenes sin historial de tabaquismo.
Exposición a radón, amianto y otros agentes invisibles
En colaboración con grupos españoles, el CNIO también investigará contaminantes como el radón o el amianto. Estos agentes han sido relacionados históricamente con enfermedades pulmonares, y ahora se profundizará su relación con los cánceres en no fumadores.
¿Qué podemos hacer frente a esta amenaza invisible?
Saber que el cáncer de pulmón no distingue obliga a un cambio de conciencia. No basta con evitar el cigarro, también se requiere exigir políticas ambientales más estrictas, cuidar la calidad del aire en nuestras ciudades y realizar chequeos médicos periódicos.
Este hallazgo marca un antes y un después en la forma de entender el cáncer de los pulmones. Ya no se trata solo de un problema de fumadores: se trata de un riesgo universal que requiere atención, inversión científica y acción inmediata.