Día Mundial Contra el Cáncer: Lo Que Debes Saber Hoy
En algunas culturas, el cáncer sigue siendo un tema tabú y, de manera universal, para muchos de nosotros es un asunto difícil y complicado de abordar. Sin embargo, hablar abiertamente sobre el cáncer aumenta la concienciación, mejora los resultados y, en última instancia, puede salvar vidas. La Chispa te ofrece información clave sobre este padecimiento.
No existen reglas estrictas sobre cómo hablar del cáncer, al igual que no hay una “forma correcta” o “incorrecta” para que los familiares y amigos enfrenten la enfermedad.
¿Qué es el Día Mundial Contra el Cáncer?
El Día Mundial Contra el Cáncer se conmemora el 4 de febrero con el objetivo de concienciar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en su prevención y control. Este año, el lema de la campaña es “Por unos cuidados más justos”.
¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?
El cáncer es una enfermedad que se produce cuando algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del organismo. Puede originarse en cualquier parte del cuerpo humano. Normalmente, las células envejecen y mueren, siendo reemplazadas por nuevas. Sin embargo, a veces este proceso se ve alterado, dando lugar a células anormales que se multiplican sin control.
Estos grupos de células pueden formar tumores, que pueden ser benignos o malignos. Los tumores malignos invaden tejidos cercanos y pueden propagarse a otras partes del cuerpo mediante un proceso llamado metástasis.
El impacto del cáncer en el mundo
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2020, esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes en la región de las Américas. Se estima que para 2040, los casos de cáncer en el continente aumenten a 6 millones.
En México, según la Secretaría de Salud, el cáncer es la tercera causa de muerte. Anualmente, se detectan 195 mil nuevos casos, destacando el cáncer de mama y de próstata.
Factores de riesgo y prevención del cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad y ciertos factores como:
- Consumo de tabaco
- Consumo excesivo de alcohol
- Sobrepeso u obesidad
- Falta de actividad física
- Dieta baja en frutas y verduras
- Exposición a radiaciones
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30 y 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse con un estilo de vida saludable, revisiones médicas periódicas y vacunación contra enfermedades como la hepatitis B y el virus del papiloma humano.
Opciones de tratamiento y detección temprana
El cáncer puede tratarse mediante cirugía, medicamentos oncológicos y/o radioterapia. La elección del tratamiento depende del tipo de tumor, la fase del cáncer y otros factores clínicos. La detección temprana aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia y reduce los costos del tratamiento.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, es fundamental sensibilizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso equitativo a tratamientos adecuados.