Leyendo ahora
Descubren una nueva especie de árbol gigante en Tanzania

Descubren una nueva especie de árbol gigante en Tanzania

nueva especie de árbol

La Chispa te trae un asombroso descubrimiento botánico: una nueva especie de árbol que, a pesar de su colosal tamaño, pasó desapercibida por la ciencia durante milenios. Este titán de la naturaleza, encontrado en las montañas Udzungwa de Tanzania, alcanza los 40 metros de altura y puede vivir hasta 3.000 años.

El hallazgo en las montañas de Tanzania

El descubrimiento de esta nueva especie de árbol ocurrió en 2019, cuando botánicos del Muse-Museo delle Scienze, Udzungwa Corridor LTD y el Museo Nacional de Kenia exploraban la aldea de Uluti y las reservas forestales de Boma la Mzinga. Allí encontraron un árbol desconocido, con llamativas flores de pétalos blancos y diminutos bulbos amarillos en las puntas.

Seis vistas de la "Tessmannia princeps": (A) Flor y vaina joven; (B) Rama florida; (C) Hoja vista desde arriba; (D) Hoja vista desde abajo; (E) Árbol adulto emergiendo sobre el dosel; (F) Vista de su copa desde el suelo.
Seis vistas de la “Tessmannia princeps”: (A) Flor y vaina joven; (B) Rama florida; (C) Hoja vista desde arriba; (D) Hoja vista desde abajo; (E) Árbol adulto emergiendo sobre el dosel; (F) Vista de su copa desde el suelo.

Tras un estudio detallado, publicado en la revista Phytotaxa, se confirmó que se trataba de una especie completamente nueva para la ciencia. La bautizaron como Tessmannia princeps, un nombre que resalta su grandeza. Con un tronco de hasta 2,7 metros de diámetro, este árbol no solo destaca por su tamaño, sino también por su método de reproducción: utiliza la “dehiscencia explosiva”, lanzando sus semillas con fuerza desde sus vainas.

Un árbol de crecimiento único y sorprendente

Uno de los aspectos más fascinantes de Tessmannia princeps es su longevidad. Según el investigador Andrea Bianchi, su crecimiento es extremadamente lento: tarda hasta 15 años en aumentar un solo centímetro de circunferencia. Un análisis de un ejemplar caído reveló que estos árboles pueden vivir entre 2.000 y 3.000 años.

Además, esta especie posee un récord dentro de su género, al contar con el mayor número de foliolos jamás observado: hasta 48 por hoja. Su descubrimiento amplía la familia de los Tessmannia, sumando ya 14 especies registradas desde el siglo pasado.

Ver también
El aceite de oliva previene la demencia

Una lucha contra el tiempo y la destrucción

A pesar de su increíble resistencia, esta nueva especie de árbol enfrenta serias amenazas. Solo se han encontrado alrededor de 100 ejemplares maduros en dos poblaciones cercanas, lo que ha llevado a su clasificación como “Vulnerable” en la Lista Roja de la UICN.

Afortunadamente, el Tessmannia princeps crece en el Corredor Udzungwa, un ambicioso proyecto de restauración forestal diseñado para reconectar fragmentos de selva tropical y preservar su biodiversidad. Los expertos señalan que esta iniciativa es clave para la supervivencia de una especie que ha permanecido oculta a plena vista durante siglos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir