Descubren molécula que revierte el deterioro cognitivo de forma natural


La Chispa trae noticias que cambiarán el mundo médico pues en Brasil descubren una molécula que revierte el deterioro cognitivo. Investigadores brasileños identificaron que una molécula conocida como hevina, una glicoproteína secretada por los astrocitos, mejora la conectividad neuronal y revierte el deterioro cognitivo en ratones envejecidos y modelos animales de Alzheimer. En palabras simples, se trata de una molécula que es producida por nuestro propio cuerpo. Aunque los resultados son preliminares, abren nuevas posibilidades en la búsqueda de tratamientos para trastornos neurodegenerativos.
Descubren molécula que revierte el deterioro en estudios científicos
Científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), en colaboración con la Universidad de São Paulo (USP), han descubierto que la molécula hevina, producida naturalmente por los astrocitos del sistema nervioso central, puede revertir el deterioro cognitivo en modelos animales. Este hallazgo posiciona a la hevina como un posible tratamiento revolucionario en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.
¿Qué es la hevina y por qué es tan importante?
La hevina es una glicoproteína que participa activamente en la plasticidad neuronal, un proceso fundamental para el aprendizaje, la memoria y la adaptación del cerebro a nuevas experiencias. Lo sorprendente del estudio es que cuando se restablecen los niveles de hevina en los cerebros afectados por el Alzheimer, se observa una mejora significativa en la función cognitiva.
Además, los investigadores notaron que en los cerebros humanos con Alzheimer, los niveles de hevina son consistentemente más bajos que en personas sanas de la misma edad. Esta correlación sugiere que elevar estos niveles podría tener efectos terapéuticos. Aquí es donde descubren molécula que revierte el deterioro cobra aún más relevancia para la medicina moderna.
Posibles aplicaciones terapéuticas a futuro
Los resultados, publicados en Aging Cell, abren las puertas a futuros tratamientos enfocados en restaurar las funciones cognitivas a través de esta molécula. Aunque el estudio está en fase preclínica, se está considerando su desarrollo para ensayos en humanos. En caso de que se confirme su efectividad, la hevina se podrá usar en terapias combinadas con otros medicamentos.
Este avance científico también conecta con el creciente interés por el envejecimiento saludable y la medicina regenerativa. En un contexto global donde las enfermedades neurodegenerativas van en aumento, encontrar biomoléculas como esta representa un rayo de esperanza.