Leyendo ahora
Comer azúcar daña tu cerebro de una forma muy curiosa pues olvida “como aprender”

Comer azúcar daña tu cerebro de una forma muy curiosa pues olvida “como aprender”

Comer azúcar daña tu cerebro de una forma muy curiosa pues olvida "como aprender"

La Chispa trae una nota muy curiosa sobre la salud: un estudio científico ha demostrado que comer azúcar daña tu cerebro de una forma única, incluso haciendo que “olvides cómo aprender”. Aunque el azúcar genera placer instantáneo, sus efectos a largo plazo son alarmantes para tu salud mental y neurológica. ¿Cómo algo tan dulce puede ser tan peligroso?

¿Por qué el cerebro se vuelve adicto al azúcar?

Rechazar un pastel o un dulce no es tan sencillo. Para el cerebro, el azúcar representa energía inmediata y sensación de bienestar. Al consumirla, se activan los centros de recompensa, generando una respuesta placentera que el cuerpo quiere repetir.

Con el tiempo, el cerebro prefiere el azúcar frente a otras opciones más saludables, lo que puede llevar a una alteración en la función cognitiva, como advierten la Sociedad Alemana de Neurología y la Fundación Alemana del Cerebro.

¿Por qué el cerebro se vuelve adicto al azúcar?

Comer azúcar daña tu cerebro y afecta tu capacidad de aprender

Uno de los efectos más graves del consumo excesivo de azúcar es la alteración de la plasticidad neuronal, lo que interfiere en funciones vitales como la memoria, el pensamiento y el aprendizaje. El hipocampo, área clave del cerebro para almacenar información, se ve particularmente afectado.

Estudios del Instituto Max Planck y la Universidad de Yale revelan que incluso cantidades mínimas de alimentos ricos en azúcar y grasa modifican el cerebro, desarrollando una preferencia adictiva por estos.

El exceso de glucosa está relacionado con enfermedades neurodegenerativas

La doctora Lucía Correa de Ruiz advierte que el consumo crónico de azúcar daña la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo. En personas con diabetes, los niveles altos de glucosa estimulan la producción de beta amiloide, proteína asociada al Alzheimer.

Ver también
inyección anual para prevenir el VIH

El exceso de glucosa está relacionado con enfermedades neurodegenerativas

El presidente de la Fundación Alemana del Cerebro, el doctor Frank Erbguth, lo resume: “La dosis hace el veneno”. Comer azúcar daña tu cerebro si no se consume con moderación.

¿El azúcar es enemigo o aliado del cerebro?

El azúcar no es mala por sí sola. Según Harvard Medical School, la glucosa en niveles normales es clave para la producción de neurotransmisores, esenciales para que las neuronas se comuniquen. Sin embargo, en exceso, se convierte en un enemigo silencioso, favoreciendo la fatiga mental, la pérdida de atención y otras dificultades cognitivas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir