Aprender idiomas fortalece el cerebro, retrasa el envejecimiento y cuida tu mente

La Chispa trae asombrosa información sobre la salud mental pues se demostró que aprender idiomas fortalece el cerebro, retrasa el envejecimiento y protege tus funciones cognitivas. Estudios realizados recientemente afirman que el ser bilingüe no solo mejora el sistema cognitivo del cerebro, sino que también ayuda a retrasar el proceso de la demencia y el Alzheimer. Esta práctica podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la salud cerebral a largo plazo.
Beneficios del bilingüismo sobre la función cognitiva
Los análisis recientes aplicados a 853 personas nacidas en 1936, evaluadas primero a los 11 años y después entre los 70 y 74, demostraron los efectos duraderos del bilingüismo en la vejez. Estas pruebas, realizadas en Edimburgo, controlaron variables como el origen étnico para asegurar resultados fiables.
Quienes hablaban dos o más idiomas obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria, velocidad de procesamiento y fluidez verbal, incluso si aprendieron el segundo idioma en la adultez. Esto demuestra que aprender idiomas fortalece el cerebro sin importar la edad.
Aprender tarde también es efectivo: no hay edad para mejorar el cerebro
La edad de adquisición influyó en los resultados, pero incluso quienes aprendieron tarde un segundo idioma presentaron mejoras notables en razonamiento y velocidad cognitiva. Personas con coeficiente intelectual infantil bajo mostraron gran progreso al aprender idiomas en la adultez.
El aprendizaje multilingüe generó beneficios adicionales, especialmente en fluidez verbal e inteligencia general. Estos datos sugieren que incorporar nuevos idiomas en cualquier etapa de la vida mejora la salud cerebral y reduce el riesgo de deterioro mental.
El impacto del uso cotidiano de varios idiomas
Aunque algunos participantes usaban esporádicamente su segundo idioma, igual obtuvieron beneficios. Esto indica que el simple hecho de haber aprendido otro idioma tiene efectos positivos duraderos, similares a factores como la genética o el ejercicio físico.
La habilidad de hablar más de un idioma mejora funciones cognitivas clave y ofrece una ventaja mental, especialmente útil en la tercera edad. Además, estudios afirman que el bilingüismo ayudan a tu cognición cerebral, favoreciendo una vida mentalmente activa y saludable.
Limitaciones y perspectivas futuras
Si bien el estudio se basó en autoinforme y pocos aprendieron su segundo idioma desde la infancia, esto refuerza la importancia del aprendizaje tardío, común en adultos. Aprender idiomas fortalece el cerebro incluso en etapas avanzadas de la vida, siendo una alternativa accesible y efectiva para mejorar la calidad mental en la vejez.