Sam Smith se identifica como xenosexual y causa polémica en las redes


La Chispa trae noticias que están rompiendo las redes sociales y el mundo del espectáculo: Sam Smith se identifica como xenosexual. El cantante británico, reconocido por su poderosa voz y éxitos como “I’m Not the Only One” y “Unholy”, ha sorprendido nuevamente a sus fans con esta declaración que explora los límites de la identidad sexual y de género.
Desde que en 2019 reveló que se identifica como persona no binaria, Sam Smith ha sido una figura visible en la lucha por la inclusión y la diversidad. Ahora, con su afirmación de que se siente xenosexual, vuelve a desafiar las normas convencionales del deseo humano, generando tanto apoyo como controversia en redes sociales.
¿Qué es la xenosexualidad y por qué Sam Smith se identifica como xenosexual?
La xenosexualidad es una orientación poco conocida que describe la atracción hacia lo “no humano” o “extraño”. Sam Smith se identifica como xenosexual porque siente una conexión romántica o sexual hacia entidades o ideas fuera del espectro humano tradicional.
Una orientación fuera de lo convencional
Este tipo de orientación no necesariamente implica atracción hacia extraterrestres o personajes de ciencia ficción. También puede incluir sentimientos hacia objetos inanimados, personajes ficticios o incluso conceptos abstractos. Como dijo el propio Smith:
“Me atraen cosas que no son humanas, no lo puedo explicar, sólo se siente. Si no lo entiendes, pues ni modo”.
Aunque aún no está reconocida oficialmente por organismos científicos ni por todos los colectivos LGBT+. La xenosexualidad refleja una ampliación del entendimiento sobre la sexualidad humana.
El impacto en la cultura pop y el debate social
La frase Sam Smith se identifica como xenosexual ha generado una ola de reacciones. Mientras algunos lo consideran un avance hacia una mayor libertad de identidad, otros lo ven con escepticismo o confusión. Sin embargo, lo que está claro es que esta declaración ha vuelto a poner a Sam Smith en el centro del debate cultural y mediático.
¿Tendencia o identidad legítima?
A diferencia de orientaciones más conocidas, esta expresión de identidad, al igual que otras como la objectofilia, también ha sido motivo de discusión en círculos académicos y populares.
La atracción hacia lo no humano y diversidad sexual en el siglo XXI son conceptos que empiezan a ocupar más espacio en conversaciones sobre el espectro LGBTQIA+.