Residente convierte el Zócalo en un altavoz contra la violencia global y las heridas de México


El Zócalo capitalino, epicentro de la protesta social en México, vibró este sábado con un mensaje que trascendió la música: la voz de Residente. Después de seis años de ausencia, René Pérez regresó a la plaza pública más emblemática del país, no sólo para repasar sus clásicos, sino para transformarla en un escenario de denuncia y solidaridad internacional.
Arropado por miles de asistentes que ondeaban banderas palestinas, el rapero puertorriqueño abrió con “Baile de los pobres”, vistiendo una sudadera con la frase “Palestina libre”. La noche fue un manifiesto político y cultural en el que convivieron el ritmo de Calle 13, la crítica social y la memoria de causas que siguen abiertas en México.
Antes de su entrada, el colectivo Mujeres en Cypher marcó el tono con improvisaciones que recordaron a las 13 mujeres que desaparecen cada día en el país. Después, Residente dio paso a una de las imágenes más conmovedoras del concierto: un grupo de niños palestinos subió al escenario para exigir en español “un alto al genocidio”.
“Los gobiernos sólo reaccionan bajo presión. Por eso hay que presionar hasta detener el genocidio (…) abrir las puertas para que tengan alimento, porque los están matando de hambre”, denunció el rapero, quien desde hace años se ha posicionado contra la ofensiva militar en Gaza.
El concierto también tocó fibras mexicanas. Con “Latinoamérica”, interpretada junto a Silvana Estrada, Residente condenó los ataques contra migrantes por parte del ICE en Estados Unidos, al tiempo que evocó la resistencia y dignidad de los pueblos de la región.
Residente convierte el Zócalo en un altavoz contra la violencia global y las heridas de México
Para sus seguidores, esa es la esencia del artista: un músico que siente y denuncia el dolor del mundo. Mariana, una fan que viajó desde Querétaro, lo resume así: “Lo bonito es que su música siempre es política, siempre es sentir el mundo y el de otros países”.
La velada alcanzó su punto más íntimo con “René”, la canción en la que el artista narra la depresión que lo llevó a pensar en quitarse la vida. Entre lágrimas, recordó cuando en México, mientras convivía con padres de los 43 de Ayotzinapa, enfrentó uno de los momentos más oscuros de su historia personal. “Busquen ayuda siempre antes de sentirse así”, aconsejó a su público.
Al final, la multitud coreó himnos de Calle 13 como “No hay nadie como tú” y “Atrévete-te-te”, confirmando que el rapero de 42 años mantiene intacta su conexión con el público mexicano.
Más que un concierto, la noche fue un recordatorio de que la música también es trinchera: un espacio donde se cruzan la memoria, la denuncia y la esperanza.
🔥 @Residente hizo historia en el Zócalo de la Ciudad de México al reunir a más de 180 mil personas en un concierto cargado de energía, mensajes sociales y orgullo latinoamericano.
El rapero puertorriqueño recorrió lo mejor de su repertorio con temas como “Atrévete te te”,… pic.twitter.com/iVnKw8XFqU
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) September 7, 2025