Leyendo ahora
Peter Jackson trabaja con fósiles para intentar revivir un pájaro extinto

Peter Jackson trabaja con fósiles para intentar revivir un pájaro extinto

Peter Jackson trabaja con fósiles para intentar revivir un pájaro extinto

La Chispa trae noticias muy curiosas del mundo del espectáculo pues el famoso director Peter Jackson trabaja con fósiles intentando revivir una especie extinta. En una entrevista con IGN, Jackson explica por qué, además de preparar su nueva película The Hunt for Gollum, se está involucrando en un ambicioso proyecto científico.

¿Por qué Peter Jackson trabaja con fósiles?

El objetivo principal es resucitar al Moa Gigante de la Isla Sur, un ave no voladora extinta hace cerca de 600 años, tal como lo relata Peter Jackson trabaja con fósiles. Colossal Biosciences, la empresa de ingeniería genética con sede en Texas, colabora con Jackson y ha logrado secuenciar los genomas de las nueve especies de moa.

¿Por qué Peter Jackson trabaja con fósiles?

Asociación entre cine y ciencia

Esta alianza combina la pasión cinematográfica de Jackson con la biotecnología de Colossal Biosciences, cuyo equipo también ha trabajado en la “resurrección” del lobo gigante extinto. Aunque surgieron debates sobre si realmente recrearon un lobo extinto o modificaron un lobo gris, su misión actual parece aún más ambiciosa. En este contexto, Peter Jackson trabaja con fósiles y financia activamente la reconstrucción genética del gigante moa.

El rol de Ngāi Tahu Research Centre

En colaboración con este centro neozelandés, se busca restaurar el ecosistema de Te Waipounamu mediante herramientas de conservación avanzadas. Se espera que la recuperación del moa sea el punto de partida para futuros esfuerzos ecológicos con especies taonga.

El rol de Ngāi Tahu Research Centre 

Ver también

Impacto global del proyecto

El proyecto no solo fascina a los fanáticos de Tolkien, sino también a científicos y conservacionistas. Al combinar cine, genética y colaboración indígena, se redefine la forma en que percibimos la extinción y la posibilidad de deshacerla con tecnología moderna.

Peter Jackson no solo financia el proyecto, sino que participa en la toma de decisiones científicas y éticas. Ha asistido a laboratorios en Texas y Wellington, donde ha revisado avances en ingeniería de genomas. Además, se contempla la eventual liberación controlada del Moa Gigante en zonas protegidas, integrando seguimiento satelital y programas educativos locales. Esto lo convierte en un auténtico pionero de la “de-extinción”, un paso histórico en la biotecnología aplicada a la conservación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir