“Monstruo: la historia de Ed Gein” Un poco de ficción en está perturbadora historia


Desde La Chispa te traemos todo sobre la nueva serie que está sacudiendo las redes: Monstruo: la historia de Ed Gein, producción de Ryan Murphy para Netflix. Esta escalofriante entrega revive a uno de los personajes más perturbadores de la crónica criminal estadounidense y mezcla realidad con ficción para crear una narrativa impactante.
La serie ha escalado rápidamente entre lo más visto de la plataforma, y no es para menos. ¿Pero qué tanto de lo que vemos es verdad? Aquí te lo contamos todo.
¿Qué tan real es Monstruo: la historia de Ed Gein?
Las escenas más gráficas de la serie están, para sorpresa de muchos, basadas en documentos policiales reales. Monstruo: la historia de Ed Gein muestra objetos hechos con restos humanos, algo que realmente fue hallado en su casa, como un cinturón de pezones o una máscara hecha del rostro de Mary Hogan.

Pero también hay licencias creativas. Algunos asesinatos y desapariciones que aparecen en pantalla, como el caso de Evelyn Hartley, nunca fueron comprobados. Según el portal The Charley Project, Gein fue interrogado por ese crimen, pero no se hallaron pruebas de su implicación.
El impacto cultural del “Carnicero de Plainfield”
La figura de Ed Gein influyó directamente en personajes como Norman Bates (Psicosis) y Leatherface (La masacre de Texas), un dato que Monstruo: la historia de Ed Gein explora a fondo. Sin embargo, algunos pasajes como la supuesta colaboración con el FBI en la búsqueda de Ted Bundy son puramente ficción.
El lado más íntimo y distorsionado de Gein
La serie introduce a Adeline Watkins como una figura clave en la vida del asesino. Lo cual ha sido ampliamente desmentido por declaraciones reales. En entrevistas, Watkins negó tener una relación cercana con Gein. Este recurso dramático es uno de varios que usa la serie para profundizar en la psicología del asesino.
Otros aspectos reales que se destacan incluyen la obsesión de Gein por su madre y su abstinencia sexual, según confesiones a psiquiatras. Monstruo: la historia de Ed Gein acierta en mostrar cómo esa fijación marcó su conducta y motivó sus crímenes.
¿Por qué la serie causa tanto revuelo en la cultura pop?
La mezcla entre hechos reales, recreaciones macabras y el estilo visual de Ryan Murphy ha hecho que Monstruo: la historia de Ed Gein se convierta en una tendencia viral. Su capacidad de atraer tanto a fanáticos del true crime como a seguidores de lo siniestro ha elevado su presencia mediática y ha provocado debates sobre los límites éticos de la ficción.