Leyendo ahora
La banda James prohíbe el uso de Sit Down en marcha de ultraderecha en Londres

La banda James prohíbe el uso de Sit Down en marcha de ultraderecha en Londres

La banda James contra el uso indebido de su música

La banda James ha decidido prohibir el uso de su icónico tema Sit Down en una marcha vinculada con la ultraderecha en Londres. Esta medida marca un precedente sobre cómo los artistas defienden la identidad y el mensaje de sus canciones frente a usos indebidos.

La banda James contra el uso indebido de su música

El líder de la banda James aseguró que el grupo analiza acciones legales tras descubrir que Tommy Robinson, figura polémica de extrema derecha, utilizó sin permiso su tema más reconocido. En un video publicado en X, Robinson usó Sit Down para acompañar imágenes aéreas de la manifestación “Unite the Kingdom”, que reunió a más de 110.000 personas en el corazón de Londres.

La Policía Metropolitana confirmó que la protesta generó violencia, con enfrentamientos, agresiones y al menos nueve arrestos. La controversia no solo se centra en la magnitud de la marcha, sino en la manipulación de un símbolo cultural para respaldar una causa opuesta al mensaje de unión y empatía que transmite la canción.

Tim Booth responde a la apropiación política

Tim Booth, vocalista de la agrupación, se pronunció de inmediato en redes sociales. Señaló que el uso de Sit Down por parte de Robinson representa la “antítesis” de lo que defiende su música.

“Me disgusta ver el uso cínico de ‘Siéntate’. No se nos pidió permiso y tomaremos medidas. La canción siempre ha tenido un mensaje claro, en contra de este tipo de movimientos”, declaró Booth.

El artista remarcó que tanto él como sus compañeros jamás permitirán que su obra sea utilizada como bandera de la intolerancia. Esta postura refuerza la relevancia de la banda James en la cultura musical británica y mundial.

Una contraprotesta cargada de simbolismo

La polémica marcha no estuvo exenta de resistencia. Un grupo de 5.000 activistas se reunió en paralelo para protestar contra la discriminación y el racismo. La escena en Londres estuvo marcada por pancartas que decían “Bienvenidos refugiados. ¡Alto a la extrema derecha!”, mientras otro sector exhibía banderas de la Unión y de San Jorge.

La tensión fue contenida por un fuerte dispositivo policial, con agentes montados a caballo y unidades antidisturbios, en un enfrentamiento que reflejó el profundo choque social y político.

Ver también
Beso de Belinda y Regina Blandón

El peso cultural de la banda James y su legado musical

Más allá de la controversia, el legado de la banda James sigue siendo indiscutible. Con una trayectoria de más de tres décadas, la agrupación ha sabido reinventarse y conectar con nuevas generaciones, convirtiéndose en un referente de la música indie y alternativa británica.

El éxito de Sit Down ha trascendido como un himno de unidad, esperanza y resistencia emocional, valores que contrastan de manera tajante con la ideología que intentó apropiarse de la canción.

En la actualidad, la banda continúa activa, llenando escenarios en festivales internacionales y demostrando que su música tiene la capacidad de unir a públicos diversos en torno a mensajes de paz y solidaridad.

La decisión de la agrupación no solo es un gesto simbólico, sino también un llamado de atención sobre cómo la música puede ser manipulada en contextos políticos. La banda James deja claro que los artistas deben proteger su obra y reafirmar su esencia frente a ideologías que buscan distorsionar su significado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir