El testamento de Giorgio Armani, se deberá vender su marca


La Chispa trae noticias del mundo pues se reveló el testamento de Giorgio Armani, un documento que no solo define el futuro de su imperio, sino que también ha causado un gran revuelo en el mundo de la moda y la cultura pop. Redactado a mano por el diseñador en marzo y abril de 2025, detalla con precisión cómo debe ser gestionada la venta de su empresa y quién debe tomar las riendas tras su fallecimiento.
El testamento de Giorgio Armani: una herencia con condiciones claras
Giorgio Armani dejó instrucciones específicas para evitar que su legado caiga en manos equivocadas. Su testamento exige la venta progresiva del 15% de la empresa en un plazo máximo de 18 meses. Posteriormente, entre tres y cinco años después, debe cederse entre el 30% y el 54,9% del grupo.
Este testamento se abrió oficialmente ante notario el 9 de septiembre, solo cinco días después de su muerte. Se confirma así un complejo proceso de sucesión que será liderado por la Fundación Giorgio Armani, constituida como garante de los valores y la independencia de la marca.
Fundación Giorgio Armani: guardiana del legado
La fundación, creada en 2016, asumirá el control de la compañía. En su consejo se encuentran figuras clave como Pantaleo Dell’Orco y los tres sobrinos de Armani: Luca, Silvana y Roberta Camerana. Este organismo tendrá el poder de aceptar o rechazar ofertas de venta, siempre priorizando actores estratégicos como LVMH, L’Oréal o EssilorLuxottica, todos mencionados explícitamente por el diseñador.
¿Salida a bolsa? Solo si no hay opción
El testamento de Giorgio Armani no deja espacio para la especulación: solo se contemplará una salida a bolsa si no se logra vender el control mayoritario a un grupo con vínculos sólidos. “En caso contrario, los herederos deberán evaluar una salida a bolsa,” dicta el texto. Esta cláusula protege la marca de inversiones oportunistas y preserva su autonomía.
¿Qué pasará con el futuro de la moda?
Con ingresos por 2.300 millones de euros en 2024, la casa Armani enfrenta una industria en transformación. La decisión de Armani apunta a garantizar una continuidad controlada, similar a los modelos seguidos por otras marcas icónicas del sector.
Además, detalles íntimos como su descanso final en el Famedio de Milán dan cierre a una vida extraordinaria. Este legado incluye también frases clave del momento como: “Giorgio Armani vendió parte de su compañía” y “herencia millonaria en la industria del lujo”, reflejando el interés global que ha generado este caso.