Moody’s advierte de impacto mixto por aranceles de EUA, riesgos para México y oportunidades bajo el T-MEC


La calificadora internacional alerta sobre las amenazas a la estabilidad crediticia global, pero reconoce ventajas puntuales para productos mexicanos amparados en el acuerdo comercial trilateral.
La nueva oleada de aranceles comerciales impulsada por Estados Unidos podría sacudir el equilibrio financiero global, según advirtió este martes la agencia Moody’s, al tiempo que delineó un panorama mixto para América Latina, y en particular para México.
En su informe “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, Moody’s señala que la región latinoamericana enfrenta un impacto moderado por los efectos directos de las medidas estadounidenses, aunque con notables diferencias entre sectores y países.
México, por ejemplo, podría ver debilitado su sector siderúrgico debido a los aranceles del 25% y a la posibilidad de una sobreoferta de acero chino en mercados internacionales, ante las restricciones de Washington a Pekín. En este contexto, las empresas mexicanas del acero —muchas de ellas emisoras en el mercado de deuda— se colocan en una posición vulnerable.
Sin embargo, la agencia también identificó beneficios potenciales para industrias mexicanas cuyas exportaciones estén protegidas bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Productos agrícolas, de proteína y algunos insumos como el cobre o la celulosa, especialmente de países como México y Chile, podrían encontrar nuevas oportunidades ante una eventual reducción de las exportaciones estadounidenses hacia China.
Moody’s advierte de impacto mixto por aranceles de EUA: riesgos para México y oportunidades bajo el T-MEC
“La exención temporal de aranceles bajo el T-MEC podría representar una ventaja comparativa frente a otros exportadores globales”, destaca el análisis, aunque advierte que esta situación dependerá de la continuidad del acuerdo y de las decisiones futuras de la administración estadounidense.
En un plano más amplio, Moody’s alertó que América Latina es particularmente vulnerable a los efectos indirectos de la tensión comercial global: menor apetito por el riesgo financiero, desaceleración de la economía china —principal socio comercial de la región— y mayor volatilidad en los mercados internacionales.
Además del golpe al comercio, la agencia subraya que la incertidumbre generada por una política arancelaria “activa y duradera” en Estados Unidos podría frenar decisiones de inversión y afectar la confianza empresarial en varios sectores clave, desde la manufactura hasta el consumo.
Para Moody’s, el escenario es especialmente desafiante para emisores con calificaciones crediticias bajas, muchos de ellos dependientes de la demanda estadounidense y de mercados de deuda sensibles a la volatilidad financiera.
En el caso de América del Norte, los sectores automotor, industrial, minorista y tecnológico figuran entre los más expuestos a un posible aumento en los costos de importación y en la disrupción de cadenas de suministro globales.
La advertencia de Moody’s llega en un momento clave para México y la región, donde las decisiones en política comercial de Estados Unidos podrían definir no solo el rumbo económico inmediato, sino también la capacidad de recuperación financiera de sectores estratégicos.